En la imagen director y actrices de «The Play» o Antes de empezar. Foto Antonio R. Barrera
Por Luis Muñoz Díez
Beforetheplay o Antes de empezar, es una adaptación totalmente libre de Vanessa Ruiz, del texto E.R. de Josep María Benet i Jornet.
E. R., de Benet i Jornet, recibió el Premio Nacional de Literatura Dramática en 1995, anteriormente su obra se había representado en catalán. En 1996 surgen dos proyectos; un montaje teatral en castellano y la adaptación cinematográfica.
La puesta en escena la llevó a cabo Manuel Ángel Egea, que estrena E.R con el titulo de Algún día trabajaremos juntas, interpretada por tres actrices maduras y famosas: María Asquerino, Encarna Paso, Gemma Cuervo y la joven Isabel Gaudí.
La adaptación al cine se llamó Actrices, la llevo a cabo Ventura Pons, con Nuria Espert, Anna Lizarán, Rosa María Sardá y la joven Mercé Pons, rodada en catalány doblada al castellano por las mismas actrices. Otro reparto compuesto por tres actrices maduras y famosas.
Los datos anteriores los aporto, para poder valorar el cambio que ha experimentado la obra en manos de la adpatación de Vanessa Ruiz, la director Javier Aranzadi y de las jóvenes actrices Andrea Gavelas, Ángela de la Fuente, Celia Medrano y Vanessa Ruiz.
Cada versión tuvo su oportunidad, representa el momento y la forma de entender el teatro. Las primeras reflejaban, el tiempo en que era un espectáculo de consumo diario por parte de una clase media, que lo tenía como una de sus formas de ocio favoritas. Esta popularidad, daba seguridad a los que trabajadores del teatro, y por ende a sus actrices. Hoy roto el tejido industrial, cualquier buen actor se puede ver una semana declamando en el CDN, El Lliure o Mérida, y a la semana siguiente con suerte en una sala del circuito off.

Las cuatro actrices, Andrea Gavelas, Ángela de la Fuente, Celia Medrano y Vanessa Ruiz. Foto Antonio R. Barrera
Tanto en las versiones teatrales, como en la cinematográfica, la historia se asentaba sobre un sólido pilar, el confort laboral que gozaban las tres actrices elegidas para la gloria. A las que les sorprendía la visita de una estudiante de arte dramático, que quiere conocer de primera mano, cono era E.R, maestra de las tres actrices. Una leyenda del teatro, de cuando las actrices eran estrellas codiciadas, con sus luces y sus sombras.
Vanessa Ruiz, toma del original el hecho, de la estudiante de arte dramático que decide hablar con las actrices, para que le cuenten coro era realmente su maestra. A partir de ahí adaptadora y director, dejan volar la función con total libertad. Marcando la diferencia de que a nuestras actrices, la fama y la gloria, apenas les ha rozado.
Ruiz y Aranzadi y se abanican mitomanías y morbos, y si la tal ER era lesbiana, se acostaba con las actrices aspirantes o su hermano, queda en simple anécdota, como deja en un plano secundario a la propia E.R. No hay copas de vino de tallo largo, para acariciar mientras se hilvana la nostalgia. La versión nos muestra la desolada situación de un colectivo, que con una disciplina de legionario, sigue un camino que sabe que posiblemente no le lleve a ninguna parte.
Rasa la historia, la pone a pie de calle, en un aquí y ahora. La función será un ensayo y en él, se forjará esa relación tan especial que se crea en un trabajo, en que las herramientas son las emociones, la voz, la piel y el temblor del propio actor.
Somos testigos del ejercicio de como entran y salen del personaje. La visita de Ángela, es un pretexto para que las actrices muestren su inseguridad, ante una profesión que cada vez es mas inclemente con quien la ejerce. A la que hay que entregar todo a cambio de poco o nada.
Javier Aranzadi, pone al público como protagonista al dirigir hacia él los focos. El imaginario decorado está situado en un orden inverso, es el espectador el que recibe la luz, las actrices calientan mientras el público se acomoda. Estableciendo una relación cercana con quien ha acudido a ver la función, con ellos se sentarán para esperar su turno de intervención, y comentaran también con él, el porqué de sus decisiones.
En Beforetheplay, ficción y realidad tienen el borde difuminado del trazo de una acuarela. La historia, como está bien interpretada, la recibes como la función que es, pero en todo momento sabes que lo que te están contando, salvo algún rigor literario, es cierto. No en vano los personajes llevan el mismo nombre de las actrices que las representan.
El trabajo de Javi Aranzadi y Vanessa Ruiz, se han servido de un texto para mostrar algo que a los amamos el teatro nos preocupa, y es la indiferencia que sufre. No ocupa lugar en la educación, ahora pretenden que tampoco lo ocupe la filosofía, y son decisiones para estar alarmados. A quién no se abre los ojos al pensamiento, no puede demandar, ni disfrutar de la belleza de la palabra por vista o oída, ni gozar del placer de su representación.
Al saldo es una función fresca y directa, en la que se expone una inquietud existencial, porque va más allá del sustento, pero está encarada de una manera tan vital. Que deja la puerta abierta, de que aún, algo se puede hacer. Y está claro que se puede hacer, porque si se puede mostrar un trabajo tan primoroso como esta función, es que aún nos queda la palabra y el teatro.
Enhorabuena Vanessa Ruiz, al director Javier Aaranzadi, y a las actrices Andrea Gavelas, Ángela de la Fuente, Celia Medrano y Vanessa Ruiz, sois una bocanada de aire fresco.
Título Beforetheplay (Antes de empezar) una obra basada en «E.R.» de Josep María Benet i Jornet / Adaptación de Vanessa Ruiz. Dirección: Javier Aranzadi / Reparto Andrea Gavelas, Ángela de la Fuente, Celia Medrano y Vanessa Ruiz / Espacio escénico: Antonio Ramón Barrera /Iluminación: Javier Aranzadi / Espacio Sonoro: Marina Palazuelo / Fotografía y diseño gráfico: DKNfoto
Se estrenó el 12 de mayo de 2016, y representa en El Umbral de Primavera, los jueves a las 20:30 horas
El pasado jueves tuve la suerte de asistir al estreno de la obra y la verdad es que sorprendió en todos los sentidos… Desde la proximidad de la escena e interacción con los espectadores a la impecable actuación de todas y cada una de las cuatro actrices que intervienen… Cuando crees haber detectado a la posible protagonista, un monólogo de alguna de sus compañeras hace que replantees tu decisión. Dinámica, fresca, entretenida y divertida es algo más que RECOMENDABLE!!!!
En cuanto al director, sorprende con una puesta en escena diferente que no te deja indiferente y su aparición en escena, guiño a su faceta de actor, encaja a la perfección en el devenir de la obra.
ENHORABUENA!!!!!!
Una autentica y grata sorpresa. Teatro off que debiera ser on. Una mezcla entre ensayo y función, ficción y realidad de lo más sugerente. La propuesta del director es fantástica y las actrices están fabulosas, emoción, comicidad… Un acierto. Super recomendable. Suerte
Adaptación fantástica, montaje originalísimo, dirección brillante y actrices inmensas (y aún desconocidas). Teatro reflexionando sobre el teatro, dando vueltas sobre un mundo que no se parece a lo que nos habían contado. Lo mejor del año del circuito off hasta ahora. Muy recomendable