La artista vasca expone su nuevo proyecto dentro del Programa Fisuras.
Enmarcado dentro del espacio abierto a la creación de nuevos artistas -por el que el Museo Reina Sofía apuesta permanentemente-, Azucena Vieites presenta su nuevo trabajo, Tableau vivant, una apuesta por las nuevas técnicas artísticas y por otras ya experimentadas anteriormente como las serigrafías, aunque en esta ocasión y por primera vez, en cuatricromía, lo que les otorga un aire fresco y una nueva percepción de la repetición de imágenes.
La muestra se centra en una serie de doce serigrafías (76×112, cada una) realizadas a partir de collages y dibujos coloreados por los participantes de un taller infantil, Coloring Book, realizado con anterioridad a la inauguración de la exposición. Una mezcla que se acentúa con la utilización de las cuatro tintas, donde los conceptos de multiplicidad, fragmento y repetición rompen con la forma lineal de narración de la obra. Cabezas de niños donde apenas se les ve más que el pelo, alguna figura femenina cualquiera, composiciones que juegan con la geometría y el color… las mismas ideas, desarrolladas de formas diferentes. En su línea de renovación, Vieites combina la inocencia y el caos propios de la etapa infantil. Es en esta parte de su trabajo donde cuenta con la colaboración de un grupo de niños que intervienen en una serie de copias de dibujos antiguos, que colorean de la misma manera que se hace en los libros para colorear producidos industrialmente. De esta forma, la artista aborda y cuestiona la distinción entre obra original y copia -entre obra única y obra seriada o reproducible-.
- Azucena Vieites. Serie ‘Tableau vivant’
- Azucena Vieites. Serie ‘Tableau vivant’
- Azucena Vieites. Serie ‘Tableau vivant’
La exposición incluye una pieza de vídeo (con imágenes en movimiento y sonido) y una proyección de imágenes más estáticas del diaporama que, en sintonía con las serigrafías, representan la primera incursión de la artista en esta técnicas. Vieites se enorgullece del concepto universal del arte para todos, íntimamente relacionado con la estética del Do It Yourself (háztelo tú mismo) y hace una reflexión crítica sobre la concepción de la creación estética como un trabajo procesal o la necesidad de crear estrategias discursivas para romper la lógica binaria que aún pervive en gran parte de las representaciones culturales actuales. De ahí, que el carácter feminista de sus propuestas, la utilización de la cultura popular y lo underground sean elementos habituales en su producción atística.
A partir de la idea de «tableau vivant«, la artista pretende ahondar en la diferentes vertientes de este término francófono, hasta adoptarlo como título para su proyecto por «su conexión con lo pictórico, con el teatro, con determinadas formas de baile y con una idea de representación ‘parada, congelada’ como marco o escenografía donde un grupo de personajes posan, recrean o simulan un acontecimiento o una escena», apunta la artista.
Fechas: del 20 de marzo al 22 de julio. Exposición incluida en el II festival Miradas de Mujeres 2013
Lugar: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Precios: Entrada general 6€
Horarios: L-S, de 10 a 21h. D, de 10 a 19h.
Que buena pinta¡¡¡