«Ay Iniesta de mi vida!!«, es la adaptación que Antonio García Chamizo ha hecho de la obra de Maxi Rodríguez «OE, OE, OE». No conozco el texto original, por lo que no sé cual es el alcance de la adaptación de Chamizo, pero el resultado es una comedia de situación con un texto muy fresco, presentado en tono festivo, y esconde un drama cotidiano.
Después de leer esta reseña, se puede pensar que he evitado entrar en el fondo o que profundizo demasiado para hablar de una función tan divertida, quien lo piense no se equivoca, porque animo al espectador a que acuda al teatro y sea él mismo, el que disfrute, saboree y vaya desgajando esta deliciosa comedia con sus toques de realidad agridulces, que aún así, le hará reír con ganas.
Los que se dedican a estudiar los comportamientos ajenos: psiquiatras y psicólogos, o cualquier persona de a pie con dos dedos de frente, sabe que cuando existe una realidad poco grata, la cabeza que es sabia sale disparada y centra su atención en otra cosa. Y bien se mortifica con obsesiones de poca monta que ni matan ni permiten vivir llamadas fobias, o se sumergen en colectivos. Identificándose con personajes famosos con avatar propio, que les aporten la emociones y las satisfacciones que no le proporciona su propia vida.
Iñaki, Manolo y Juanito los protagonistas de «Ay Iniesta de mi vida!!», en este caso lo buscan en el fútbol, pero la legión de adictos a programas como «Sálvame», no tienen nada que envidiarles. Saben y les interesan más, los tejemanejes de los personajillos a los que siguen y no conocen, que los de los parientes que tienen a un palmo de sus narices.

Jon Bermúdez, Juan Carlos Rueda y Antonio Chamizo caracterizados de Iñaki, Juanito y Manolo en «Ay Iniesta de mi vida!!»
Maxi Rodríguez, autor, y Antonio Chamizo adaptador, nos presentan a dos «frikis» y un pegado que se han desplazado a Brasil para asistir al Mundial de fútbol, con cuatro días de antelación para ser los primeros ante la taquilla. El dibujo de los dos hinchas es primoroso, traza un prototipo tan masculino como infantil. Tan ruidosos como gozosos, para su viaje no han olvidado ni juguetes, ni parafernalia alguna: bombo, bocina, banderas, pitos y lo mas importante su alegría para darlo todo.
En la primera escena conocemos a los dos personajes antagonistas Manuel, el aficionado en estado puro que lo sabe todo, y a Iñaki, el profano que no entiende nada de futbol; pronto se une Juanito, un tercer personaje que formará una buena pareja con el hincha, y aumentará aún más, la capacidad de asombro de Iñaki que los mira con incrédula superioridad.
El autor consigue no solo un texto bien hilado y muy divertido, sino que va más allá y expone la prepotencia que siente el uno por el otro, tanto en el hombre que solapa su vida entregado a su afición, como en el «cultureta» profano. Ambos se miran con superioridad, y a ninguno le falta razón, porque los dos son igual de inadaptados, y por distinto camino llegan a un lugar parecido.

Antonio Chamizo es «Manolo» en la función y el adaptador de «OE, OE, OE» de Maxi Rodríguez. Ahora: «Ay Iniesta de mi vida!!»
A veces el actor en el drama está sobrevalorado, porque aún realizando un trabajo perfecto, no le hace falta más que una gama de colores, en cambio la comedia lo admite todo, y hay una línea imperceptible entre lo cómico y el exceso. Por eso es justo señalar el trabajo tan bien medido que realizan los actores:
Antonio Chamizo, interpreta a Manolo. Un personaje obsesivo, que oscila entre lo cómico y lo colérico, que todo lo sabe, pondera y magnifica. Chamizo compone con un pulso admirable un personaje de escasa luz y muchas sombras, con mucho recorrido en la función, que podría ser tan pelma como odioso, pero el resultado en manos del actor es el de un hombre al que de alguna forma se le entiende.

El actor Juan Carlos Rueda, ante el cartel de «Ay Iniesta de mi vida!!», donde representa a Juanito.
Juan Carlos Rueda es Juanito, la otra cara de la moneda. Si Manuel arrastra su oscuridad, él es directamente un caradura, y lo sabe, pero no le importa. Rueda es dúctil, simpático y realiza un trabajo tan fino, a veces tan irónico, que roza la alta comedia. Es una condición del auténtico viva la virgen, que tienen un empaque propio, mucho encanto y se dan y se comportan igual en todas las clases sociales.

El actor Jon Bermúdez, con su verdadero rostro antes de transformarse en Iñaki
para la función de «Ay Iniesta de mi vida!!»
Jon Bermúdez, es Iñaki el cultureta profano. Bermúdez es un actor que posee una gestualidad excepcional, con una expresividad muy rica y una «vis» cómica importante, y en este caso es más apreciable el delicado trabajo del actor, porque su personaje es el que menos crecimiento tiene: nace como personaje, desde la primera escena entre la incredulidad y el asombro.
Si el trabajo individual es bueno, la química entre los tres actores es una aleación tan colorida como armónica, con la particularidad de que los tres actores encaran la comedia con un registro totalmente diferente, y el resultado es un trabajo impecable, en el que sin duda tendrá mucho que ver la mano de la dirección que se esconde tras la firma CallaCanalla, y el excelente trabajo de caracterización y maquillaje de Rut Lamana.
Rueda, Bermúdez y Chamizo, logran dar el salto mortal de que el público no vea a los actores, sino a los personajes, están implicados en la función desde el segundo 0 hasta el final, por lo que a veces cuesta poner toda la atención en algún dialogo a dos, y no mirar al tercero que interactúa en silencio, porque en ambos sitios está la función, como debe de ser.
«Ay Iniesta de mi vida!!» es un buen texto, con una interpretación sobresaliente de Juan Carlos Rueda, Jon Bermúdez y Antonio Chamizo, que si puedes no te debes perder, porque te vas a reír con ganas.
¡Ah! Un momento impagable: cuando bailan la Macarena.
Título: «Ay Iniesta de mi vida!!«, basada en la obra «OE, OE, OE«, de Maxi Rodríguez, adaptada por Antonio Chamizo / Dirección: CallaCanalla Teatro / Interpretes: Antonio Chamizo, Jon Bermúdez y Juan Carlos Rueda.
Salta TÚ
Días: sábado 30 agosto, viernes 5, 12, 19, 26 y sábados 6, 13, 20 y 27 de septiembre a las 23.00 horas