Avelino Piedad, es Paco en El Gé, un monólogo potente de Emma De Martino

Avelino Piedad, es Paco en El Gé, un monólogo potente de Emma De Martino

En la imagen el actor Avelino Piedad, en la obra El Gé, escrita y dirigida por Emma De Martino.

 

 

¡Llega a Nave 73 el ciclo El Jaleo! Una celebración del teatro LGTBIQ+ que nos sumerge en la diversidad sexual y de género.

Del 9 de junio al 2 de julio ponemos nuestro escenario al servicio del cambio y la conquista de nuevos horizontes en la lucha social por la igualdad y la aceptación.

¡Ven a montar jaleo por la diversidad!

 

Por Luis Muñoz Díez

 

El Gé, escrita y dirigida por Emma De Martino, e interpretada sin fisuras por el actor Avelino Piedad , es la tercera pieza que se presenta el ciclo El Jaleo, de Nave73, que está siendo una muestra viva, y apasionante una vez vista El Gé, como lo han sido la discursiva You dn’t look arabno pareces árabe– de Anthony Kmeid, y la extraordinaria pieza de #JTDQNHD de Fernando Troya

Bueno es saber que los vasos nos sirven para beber; lo malo es que no sabemos para qué sirve la sed, escribía el poeta Antonio Machado. No hay sed más insaciable que la de la ansiedad, y la ansiedad es un vehículo que sin sentir, te aleja de tu ser. Se alimenta con un goteo de maneras con las que no te sientes identificado, o con un hecho que se haga que se mueva el suelo que pisas.

…puede doler la vida, antes de tener bigote. Un niño con las manos manchadas de tinta a punto de salir al recreo oye un “Rodríguez es maricón”, una palabra sonora, aunque aún no se conozca el significado.

 La palabra maricón puede ser una expulsión en caliente, no solo de tú zona de confort, también una obligada forma de reposicionarte con las personas que quieres hasta ese momento.

Avelino Piedad es Paco en “El Gé” ©Jesús Mayorga Pulsar en la imagen para ampliarla.

Avelino Piedad es Paco en “El Gé” ©Jesús Mayorga Pulsar en la imagen para ampliarla.

A partir de ahí, a borrar el estigma, negar y negarse, andar y desandar, cargado con la losa de la culpa de ser diferente, siempre se ha dicho que cada homosexual guarda un suicida, y es cierto tanto a nivel real como lírico.

Al que llamaron Maricón, es a Paco que ya siendo un señor,  acaba de salir de una sesión de psicodélica y de sexo, con sustancias que lo potencian. En su sabia combinación para las subidas, y para las bajadas.

La fiesta ha terminado ha disfrutado del olor y el sabor de dos, tres, cuatro, treinta y seis hombres, qué más da. A los que con su lengua ha repasado cada milímetro de su cuerpo, desde la nuca a su ano, de la boca a los genitales, en un afán de quedarse con parte de ellos, de su masculinidad.

Paco, invita al público a que siga la fiesta con él, a un público cómplice por partida doble, porque sabe de la soledad del corredor de fondo, y porque conoce el argot y la adjetivación de cada suma de sustancias, y su resultado.

Avelino Piedad es Paco en “El Gé” ©Jesús Mayorga Pulsar en la imagen para ampliarla.

Avelino Piedad es Paco en “El Gé” ©Jesús Mayorga Pulsar en la imagen para ampliarla.

Que le queda a Paco, de ese niño al que llamarón maricón. Pues, todo, porque mantiene un reto sin tregua, de que debe ser el más activo, el mas divertido, el más osado, porque al fin de cuentas es un hombre, quiere que se sepa, y no quiere estar solo.

 La suma y sigue, y la razón de que la fiesta no tenga final, es porque siente que si hay un segundo de silencio o de vacío en su empeño existencial, solo de imaginarlo le asalta el pánico de que todo su castillo de naipes se desplomaría, de manera irreparable.

La pieza en su forma teatral está bien construida por Emma De Martino, el texto es fértil en matices, contiene mucha información, y un ritmo sin tregua. El público que son los invitados a la fiesta de Paco, entiende cada gesto, y cada sílaba, como si todos hubiéramos caído de niños, en la misma marmita.

El actor Avelino Piedad, realiza un trabajo titánico, extra ordinario, reconstruye y deconstruye a Paco, con una carpintería de maestro, que sopesa bien la emoción, sin que se derrame.

Avelino Piedad es Paco en “El Gé” ©Jesús Mayorga Pulsar en la imagen para ampliarla.

Avelino Piedad es Paco en “El Gé” ©Jesús Mayorga Pulsar en la imagen para ampliarla.

El recuerdo del niño que lloró es de una hondura, que emociona, pero logra un monólogo en tono alto, para que en ningún momento pare el carrusel, pone a Paco piel, saliva y olfato, cuando recuerda el olor del compañero que le llamó maricón.

Y de alguna manera todos los caminos que transita son para regresar a ese olor.

 El Gé, es el monólogo más sugerente, y pormenorizado, que he visto sobre el tema Gay, puesto en escena primorosamente por un equipo de profesionales que redondea el trabajo.

 

Avelino Piedad es Paco en “El Gé” ©Jesús Mayorga Pulsar en la imagen para ampliarla.

Avelino Piedad es Paco en “El Gé” ©Jesús Mayorga Pulsar en la imagen para ampliarla.

 

EL GÉ, estará en cartel el viernes 23 a las 20:00h, sábado 24 y domingo 25 de junio, a las 19:00h en la la Sala Nave73 -Madrid- sede el ciclo El Jaleo Ciclo de Teatro LGTBIQ+

Después de cada función se realizará un coloquio junto a la organización IMAGINA MAS para debatir y profundizar con distintos profesionales el fenómeno del CHEMSEX. ¡Únete

Dramaturgia y dirección: Emma De Martino Reparto: Avelino Piedad   

Asistente de dirección: Martina Tomas Producción ejecutiva: Diego Rodriguez Dirección de Arte: Javier Velo Arte Digital: Andrés Torres Rivas Vestuario Natalia Cicarelli y Matías Zanotti Fotografía Jesus Mayorga Voz en Off Sara Perez y Paula García Lara

Autor

Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *