• Contacto
  • Colaboradores
Este bicho busca perjudicar a la estupidez
Tarántula Cultura
  • Cine
    • Críticas
    • Entrevistas
    • Columnas
    • Cartelera
    • Actualidad
    • Especiales
    • Nacho Muppet presenta:
  • Pensamiento
    • Reseñas
    • Agenda P
    • Opinión
  • Música
    • Pero… ¿Todavía vas a conciertos?
    • Músico infiltrado
    • Agenda M
  • Literatura
    • Reseñas
    • Presentaciones
    • Entrevistas
    • Poesía
    • Especiales
    • Relatos breves
    • Microrrelatos
    • Las tertulias de Justo Sotelo
    • Mis clásicos imprescindibles
  • Agenda
    • Exposiciones
    • Espectáculos
    • Eventos
    • Escapadas
  • Teatro

Archivo del autor

Hernán Gené

Hennán Cortés, Buenos Aires. Actor, director teatral y docente. *Profesor de Teatro Físico Aplicado al Circo en la Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid, *También profesor de Teatro, Historia del Teatro Contemporáneo, y Dramaturgia en el Curso Anual de Técnicas Circenses de la Escuela de Circo Carampa. *Director de su propia escuela de teatro, con sede en Madrid: Estudio Hernán Gené. *Ha publicado "La dramaturgia del clown", ed. Paso de gato, México, 2015 y "El arte de ser payaso", ed. Artezblai, España, y Paso de Gato, México, 2016. Vive en Madrid desde 1997, donde dirige su propia escuela de teatro : Estudio Hernán Gené. Fue uno de los miembros fundadores del grupo El Clu del Claun, compañía de clown teatral que planteó una innovación estética en el teatro argentino de los '80, y más tarde del colectivo La Cuadrilla. En 1985 dirigió la obra Arturo, su primera pieza, dando pie a una prolífica carrera como actor, director y docente teatral. Hasta la fecha ha montado cerca de 50 espectáculos de teatro y de circo, siendo sus montajes más destacados: "Arturo" (1985); "La vuelta al mundo en 80 días" (1990); "Sobre Horacios y Curiácios" (2004; Premio Max al mejor espectáculo); "Piedras en los bolsillos" (2009); "Los cazadores de Thè" (2010); "Tartufo", de Moliere, donde también interpretó al protagonista (2011), "Los Conserjes de San Felipe" (2012) y sus solos "La biblioteca de Scardanelli" (2013) y "Mutis" (2016). Así mismo son reconocidas sus traducciones, adaptaciones y versiones para teatro: "Otelo", "Hamlet", "Romeo y Julieta", de William Shakespeare; "La vuelta al mundo en 80 días", de Jules Verne; "La isla del tesoro", de R. L. Stevenson, "Las mil y una noches" y "Los Horacios y los Curiáceos", de Bertold Brecht, nominada al Premio Max como mejor adaptación del año 2004. También colabora con diversas publicaciones de Teatro escribiendo artículos sobre técnica teatral, clown y dirección de actores.
MUTIS, mi nuevo solo, es un espectáculo escrito y montado a partir de textos de Shakespeare

MUTIS, mi nuevo solo, es un espectáculo escrito y montado a partir de textos de Shakespeare

Teatro
Hernán Gené
    • twitter
    • facebook
    • Ultimos
    • Populares
    • Etiquetas
      • SÓNAR 2025: Viernes de resurrección.

        SÓNAR 2025: Viernes de resurrección.

        14/06/2025 No hay comentarios en SÓNAR 2025: Viernes de resurrección.
      • SÓNAR 2025: Delete KKR.

        SÓNAR 2025: Delete KKR.

        13/06/2025 No hay comentarios en SÓNAR 2025: Delete KKR.
      • «Un tranvía llamado deseo» de Tennessee Williams, adaptada y dirigida por David Serrano

        «Un tranvía llamado deseo» de Tennessee Williams, adaptada y dirigida por David Serrano

        12/06/2025 No hay comentarios en «Un tranvía llamado deseo» de Tennessee Williams, adaptada y dirigida por David Serrano
      • TRAVY: La familia Pla-Solina llega al Romea.

        TRAVY: La familia Pla-Solina llega al Romea.

        10/06/2025 No hay comentarios en TRAVY: La familia Pla-Solina llega al Romea.
      • Beatriz Jaén: un curso escénico para el recuerdo (2024/25)

        Beatriz Jaén: un curso escénico para el recuerdo (2024/25)

        09/06/2025 No hay comentarios en Beatriz Jaén: un curso escénico para el recuerdo (2024/25)
      • Santi Senso visibiliza lo que nadie se atreve a denunciar

        Santi Senso visibiliza lo que nadie se atreve a denunciar

        04/01/2016 28 comentarios en Santi Senso visibiliza lo que nadie se atreve a denunciar
      • Japón redescubre a Marx: Herder publica el manga de «El Capital»

        Japón redescubre a Marx: Herder publica el manga de «El Capital»

        31/05/2013 12 comentarios en Japón redescubre a Marx: Herder publica el manga de «El Capital»
      • Transformaciones

        Transformaciones

        20/09/2013 10 comentarios en Transformaciones
      • La vida breve

        La vida breve

        10/12/2015 10 comentarios en La vida breve
      • Rory Gallagher que “No” estás en los cielos

        Rory Gallagher que “No” estás en los cielos

        07/07/2013 9 comentarios en Rory Gallagher que “No” estás en los cielos
    • Agenda Andrea Perissinotto arte Carlos Javier González Serrano cine Comedia Coral Igualador crítica críticas destacados documental Drama Gonzalo Muñoz Barallobre Jaime Pacios Javier Cristóbal Javier Divisa Javier Parra González JOSÉ LUIS MUÑOZ José Gómez Fernández José Zurriaga Literatura luis delroto Luis Muñoz Díez Madrid microrrelato microrrelatos Música nacho cabana Nacho Muppet Opinión Pensamiento poesía reseña revistatarantula revistatarantula.com revistatarntula Revista Tarántula Rubén Romero Sánchez Santi Senso Sitges Film Festival sotelo Surge Madrid en Otoño tarántula Teatro Thriller
Copyright © 2013-2022 Tarántula.