«Atraspasar» de Elephant in The Black Box. Canal Baila 2023

«Atraspasar» de Elephant in The Black Box.  Canal Baila 2023

El director artístico y coreógrafo Jean-Philippe Dury, «Atraspasar» de Elephant in The Black Box, en la Presentación de Canal Baila 2023 del Centro Coreográfico Canal – Teatros del Canal-  ©Pablo Lorente

 

 

ATRASPASAR se inspira libremente en una obra del repertorio clásico de teatro: El jardín de los cerezos, de Antón Chéjov. Dirección artística y coreografía de Jean-Philippe Dury y dirección teatral de Santi Senso.

Bailarinas: Marie-Pierre Genovese, Antonella Sampieri, Luce Bron, Claudia Sportelli, Elena Grimaldi, Louise Tertrais, Isabelle Tudor, Vanessa Wüthrich, Lilou Rouanet, Mariana Guimarães, Julia Kania, Cristina Grandi

Iluminación: Ivon Delpratto Escenografía: Jean-Philippe Dury Música: Collage – Ludwig van Beethoven / Henry Purcell / Johann Sebastian Bach Diseño de vestuario: Carolina de los Mozos Sastrería: Encarnación María Fuentes (A Tola de Migitana) Asistente de dirección: Marisol Cernello Gestión y comunicación: Víctor Álvarez Producción y distribución: Elephant in the Black Box Agradecimientos: Goethe-Institut Madrid

Coproducción: Centro Coreográfico CanalTeatros del Canal. Con la colaboración de la Comunidad de Madrid

 

"Atraspasar" de Elephant in The Black Box

«Atraspasar» de Elephant in The Black Box

 

ATRASPASAR, estará el 7 y 8 de septiembre de 2023 a las 19.30h, en la Sala Negra de Teatros del Canal -Madrid- /Canal Baila / Estreno absoluto / Danza contemporánea Estreno absoluto / Creación Canal / País: España /Duración: 1 h / Canal Baila Encuentro con el público: 7 de septiembre al terminar la función.

 

Dirección artística y coreografía: Jean-Philippe Dury

En la imagen el responsable de la dirección artística y coreografía: Jean-Philippe Dury de «Atraspasar» de Elephant in The Black Box

 

ATRASPASAR se inspira libremente en una obra del repertorio clásico de teatro: El jardín de los cerezos, de Antón Chéjov.

La intención es partir de este patrimonio para proponer nuevos puntos de vista que nos sirvan de apoyo en la comprensión de nuestra realidad actual, desde un lenguaje coreográfico radicalmente contemporáneo y simbolista.

De ese modo, ATRASPASAR aborda no solo las tensiones sociales e individuales que se generan en contextos de crisis y cambios de era, como el que vivimos en nuestros días, sino también las relaciones sentimentales que caracterizan la toma de conciencia y la capacidad de elección. A partir de ahí, la obra nos plantea cuánto pesa en nuestras decisiones la propia naturaleza humana y sus pasiones y cómo podemos enfocarnos hacia un elemento fundamental de la vida: saber soltar. Esta dialéctica entre apego/confort y destrucción/liberación se estructura en la pieza a través de la confrontación de los símbolos de la casa y el jardín. La destrucción de estos símbolos ¿nos deja sin raíces o más bien nos permite avanzar hacia un futuro más libre? En definitiva, ¿podemos hablar de verdaderos valores?, ¿podemos refugiarnos en un pasado esquivo en el que ya no es posible quedarse?

Para crear nuevas posibilidades nos vemos obligados a huir, a renunciar, para no sucumbir como sucumbe el jardín ante la maleza. Quizá solo la evasión puede llevar a un amor “más allá del amor”, como dice Trofimov al final del acto II, más allá de cualquier interés social y económico

 

Presentación Canal Baila 2023 Blanca Li, Directora Artística de Teatros del Canal y del Centro Coreográfico Canal. Jean-Philippe Dury y dirección teatral de Santi Senso y  las compañías programadas en la presente edición, Elephant in the Black Box, Alfonso Losa y HURyCAN con sus nuevas creaciones
TEATROS DEL CANAL fotografiado por el fotografo ©Pablo Lorente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *