¿El arte está muerto? Presentación del proyecto «Defunción de arte»

¿El arte está muerto? Presentación del proyecto «Defunción de arte»

¿El arte está muerto? ¡En THEREDOOM desde luego que no! Pero hay un lugar en Morille (Salamanca) donde desde el 2005 existe un cementerio del arte y ahora, trece años después de su creación, las artistas, comisarias y gestoras culturales Olga Isla y Laura G. Villanueva, a través de su plataforma Take Away Process Contemporary Art, están generando una original propuesta, titulada «Defunción de Arte», abierta a todos los artistas que quieran participar con sus (defuntas) obras, y cuya presentación oficial tendrá lugar el miércoles 14 de marzo, a las 19 horas, en la galería THEREDOOM de Madrid.

Imagen del «cementerio del arte» en Morille (Salamanca)

Olga y Laura, junto con la artista multidisciplinar Mimi Ripoll, que también coordina este proyecto, nos explicarán los pormenores de «Defunción de Arte», cuyo propósito básico es el soterramiento de piezas de reconocido valor artístico y/o vinculadas directamente al ámbito del arte de vanguardia, entendiendo que no es menos importante el proceso como el soterramiento mismo. El cementerio del arte que se encuentra en Morille surgió por iniciativa de los artistas Domingo Sánchez Blanco y Javier Utray (1945-2008).

Según nos comenta el propio Sánchez Blanco «estamos ante una propuesta ambigua, compleja y plural: para unos se trata de un “depósito permanente de arte”; para otros de un “museo-mausoleo”, de un “centro de arte subterráneo” y también de un “museo cóncavo”. La pluralidad de enfoques sitúa el Cementerio de Arte de Morille precisamente en la encrucijada que discute la esencia misma de la creación artística (su naturaleza y función social, entre otras consideraciones), no exenta de una evidente dimensión crítica respecto a los fundamentos de la museística actual».

Laura G. Villanueva, Mimi Ripoll, Domingo Sánchez Blanco y Olga Isla en Morille (Salamanca)

Aunque son diversas las razones que en origen fundamentan este cementerio, el proyecto «Defunción de Arte», conlleva un marcado perfil metafórico, que trata de evidenciar mediante el proceso creativo y la acción-performance de carácter lúdico-irónico-crítico el arrinconamiento que sufren numerosas obras artísticas de autores no valorados debidamente por el mercado del arte: obras que nacen fuertes y se hacen débiles por falta de reconocimiento, agonizando hasta encontrar la muerte.

Por todas estas razones (o aunque solo sea por curiosidad) os invitamos a participar en este encuentro, tanto por si queréis apuntaros al proyecto y «sacrificar» vuestra obra, para que renazca, metaforicamente, allí donde cada uno quiera verla, pensarla, imaginarla o como si, simplemente, queréis aportar vuestras consideraciones sobre este tema, escuchar las de los demás o permanecer en silencio. Ese silencio que cubre la memoria, esa tierra que cubre lo que fue, lo que supusimos que tendría otra ubicación… Vimimos con los recuerdos y sembramos recuerdos. Venid, solos o acompañados, a compartir un momento; retenedlo con toda la fuerza y después decidle adiós, o hasta luego. O hasta el miércoles 14 de marzo, a las 19 horas, en THEREDOOM.


Presentación del proyecto «Defunción de arte»

Galería THEREDOOM
C/ Doctor Fourquet 3, Lavapiés, Madrid
MIÉRCOLES 14 deMARZO

a las 19 horas.

Entrada gratuita

+ Información y contacto: info@andreaperissinotto.com
o en el teléfono 651 676 911 · 917 865 916
Web Take Away Process · RRSS (FB · IG · TW)

 

Autor

Andrea Perissinotto es un artista italiano que vive y trabaja en Madrid, donde ha realizado diferentes exposiciones tanto individuales como colectivas. Desde el 2013 compagina su actividad artística con la organización de exposiciones y proyectos de comisariado, entre los cuales destacan 'Mírate Mientras Puedas' (2013), evento enmarcado en MADO (Madrid Orgullo), 'Day Use' (2013), seleccionado para Room Art Fair “Proyecto Nuevos Comisarios” y patrocinado por Absolut, 'Invivibles' (2014), seleccionado para Arte Open Views, 'Exposición N. 1 - Acto primero' (2014) en Matadero Madrid, 'Carta al padre' (2017) en la Galería THEREDOOM, proyecto seleccionado por Margarita Aizpuru, 'Movidas' para la feria Art & Breakfast (2018) y 'Sweet Dreams - Sueños y Acciones' para el Museo Carmen Thyssen Málaga (2018). Ha sido director de la "Sala ABIERTO" de la Galería THEREDOOM de Madrid, ubicada en la calle Doctor Fourquet 3, enfocando su programación hacia la creación artística emergente y fomentando nuevos proyectos de la industria cultural creativa, tanto a nivel nacional como internacional, a través de exposiciones, ponencias, talleres, acciones de “arte vivo”, presentaciones de editoriales (orientadas hacia los soportes tradicionales o digitales), teatro y música experimentales y residencias de artistas.

2 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *