Arranca el Festival de Cinema de Muntanya de Torelló.

Arranca el Festival de Cinema de Muntanya de Torelló.

Por Alberto Perez Cabana

MONTAÑA Y CINE SON COMPATIBLES.

Dentro del género documental deportivo, el cine de montaña es, probablemente, el de mayor tradición y el que tiene una producción más extensa. Los paisajes grandiosos de las cordilleras, o las aventuras a las que los deportistas se enfrentan, son dos de los mayores atractivos de este tipo de cine. Pero no es el principal.

Home to home

Home to home

¿Qué provoca que un joven kayakista dedique tres años de su vida a preparar un descenso suicida por las Cataratas del Niágara, y por qué finalmente decide abortarlo?. ¿O qué se le pasa por la cabeza a un escalador cuando decide combinar dos de los deportes más peligrosos, el salto BASE y el solo, en una escalada extrema en los Alpes?. Estas son las razones por las que el cine de montaña es tan atractivo…. Para ver paisajes nevados basta con dejar en modo salvapantallas al ordenador.

Escalando el presente

Escalando el presente

En esta trigésimo cuarta edición del Festival de Cinema de Muntanya de Torello busca un acercamiento personal e íntimo con las personas que llevan a cabo las aventuras antes que con las actividades en sí mismas. Como muestra de ello, el afamado «ochomilista» Ferran Latorre abrió el certamen con Catalunya on the rocks, un repaso a lo mejor de la escalada catalana protagonizado por sus mejores escaladores. Dentro también de la élite deportiva de esta comunidad autónoma, Nuria Picas presentó Home to home, un proyecto muy personal realizado el pasado verano en, según sus propias palabras, el jardín de casa: unir los recorridos más famosos del Pirineo Catalán (Cavalls del Vent y Carros de Foc) en una única y extenuante jornada.

Mira

Mira

Otro enfoque muy emotivo es el del corto de Lloyd Belcher, Mira (Hong Kong 2016), o de cómo una joven nepalí pasa de campesina a guerrillera maoísta y de ahí a competir con la élite mundial del «Trail Running» (entre otras, contra la propia Nuria Picas). El director Jordi Canyigueral hace en Big Men (España, 2015) una aproximación muy original a la apertura de la vía homónima por los hermanos Pou, intercalando imágenes de la escalada de esta dificilísima pared con la de un escultor y su obra.

Chasing Niagara: Una forma como otra cualquiera de pasar el domingo.

Chasing Niagara: Una forma como otra cualquiera de pasar el domingo.

Por su parte, Chasing Niagara (Austria 2015) cambia el sólido de las paredes mallorquinas de Big Men por el líquido de las cataratas del Niágara. Rush Sturges documenta en este film el intento de descenso realizado por Rafael Ortiz de las famosas cataratas en un kayak. Pero más que plasmar la superación de retos técnicos, lo que Chasing Niagara explica con gran acierto es la lucha de los protagonistas contra el miedo: miedo a morir, a ver morir a amigos o lo peor de todo asistir al fallecimiento de un colega y terminar en la cárcel por ello.

Solo BASE

Solo BASE

La sesión del domingo por la tarde comenzó con la proyección de 7 cortos entre los que destacó el firmado por Xavier Coll, Solo BASE: From climbing to jumping (España, 2016). BASE es el acrónimo de Building, Antenna, Span y Earth, los lugares desde donde un saltador BASE se tira en paracaídas. La palabra “solo” del título se refiere a la escalada en la que se prescinde de la cuerda, principal elemento de seguridad en pared. En esta cinta, dos escaladores llevan al extremo su pasión por el BASE al combinarlo con la escalada en “solo”. Más allá de la actividad en sí, lo interesante de este documental es conocer a sus dos protagonistas, David Fuster y su amigo Turko, absolutamente diferentes entre sí (David es un vegano convencido y Turko un pragmático bombero) pero a su vez, totalmente compatibles y unidos por esta peligrosa actividad.

Madagascar Ulltramagic

Madagascar Ulltramagic

También en el aire, pero de manera más sosegada, transcurre Madagascar Ultramagic Balloon Experience (2016), de Daniel Ortínez, donde globos aerostáticos de todo el mundo comparten una experiencia de vuelo en uno de los países más especiales de la tierra, por su paisaje y vegetación. Y para finalizar el día con una sonrisa, los 15 minutos de Metronomic resumen la semana en la que una compañía de danza aérea, un grupo musical y el equipo de saltadores Flying Frenchies estuvieron en les Gorges del Verdon para filmar una performance en la que se mezcla salto pendular, danza, slackline y algo que podríamos denominar lanzamiento de músicos. Impagable las declaraciones del batería en las que confesaba que desde pequeño quería ser batería volador…

Metronomic

Metronomic

El Festival de Cinema de Muntanya de Torelló no se detiene entre semana, y presentará 17 películas más hasta el sábado. La norteamericana The pursuit of Endurance – On the shoulders of Shackleton, de Bertrand Delapierre es una de las más atractivas tanto por su argumento, la épica historia del explorador victoriano Ernest Shackleton, como por el planteamiento dado por su director.

Krysztof Wielicki

Krysztof Wielicki

Y Flor de Neu d’Honor será este año para el alpinista polaco Krzysztof Wielicki, pionero de las ascensiones invernales al Himalaya. Será el 17 de novembre en el teatro Cirvianum a partir de las nueve de la noche. 

Por ALBERTO PÉREZ CABANA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *