Este trío de ases, cada cual de su momento, enmarcado en la misma pasión por el rock y sus afluentes, comienzan hoy en La Riviera una gira muy especial: Uno de los nuestros.
Hace un mes aproximadamente que las diferentes publicaciones afines a su estilo hacían lo propio promocionando esta unión; después un videoclip del gran tema de Moris, El Rock de Europa, grabado para la ocasión en sincronía perfecta de guitarras, voces y la tan aclamada actitud, anuncios en Mtv, vídeos virales y el anuncio de las fechas, ciudades y recintos, actos promocionales, entrevistas y declaraciones-titulares que a uno directamente le aburren, y aunque lógicamente los entienda, no le dicen nada que no sepa. Hay un concepto o lema que define la gira: defender el rock en castellano, detrás la oportunidad perfecta para juntarse y vivir algo que no han vivido, generar difusión artística llegando a lugares que por separado no llegarían, seguir alimentando el oficio y por qué no crear precedente de una solución inteligente en estos tiempos difíciles. Me gustaría saber si llevan teloneros y qué clase de teloneros llevan…, ver hasta dónde llega la bandera en defensa del rock en castellano.
Más allá de los tópicos queda la música y la historia, y creo que es justo dar un repaso a una y otra parándonos en cada uno de los integrantes de esta «mafia» rockera.
Rot es un pilar y referente de generaciones (por supuesto incluida la de Leiva) a lo que a guitarra eléctrica se refiere en este país. Tequila y Los Rodriguez, poco más que añadir para todo aquel que haya pinchado en esta entrada. En solitario, en dos etapas, en los 80´ en Argentina y en los últimos 90´y a partir del 2000 aquí en España, posee obras importantes, primero como productor y compinche de Andrés Calamaro en Por Mirarte y Nadie Sale Vivo de Aquí (el germen de Los Rodriguez) y en el segundo periodo ya como elegante compositor y cantante con títulos enormes como Cenizas en el Aire o Lo Siento Frank. Su último disco La Huesuda no he tenido oportunidad de escucharlo con comodidad ni en su totalidad, citar en todo caso un tema de firma Ariel Rot etiqueta negra como es «Para escribir otro final».
El Loco es grande, demasiado grande, con lo bueno y lo malo o malentendido que tiene eso. Fue líder de Los Trogloditas, la banda de rock en mi opinión con más carácter, canciones de calidad y potencia de España. Sabino a la pluma y al cerebro, Vila y Simón al ritmo y Puigdomènech al músculo guitarrero, además de integrantes complementarios e igual de fuertes…, impresionante. Tras la salida de Sabino Méndez en el 89 con una despedida inmejorable grabando el doble directo A por ellos que son pocos y cobardes, la formación fue cambiando de miembros y cadencias, con discos memorables como Cuero Español y compañeros claves como Guillermo Martín, Jaime Stinus o Igor Paskual. En «solitario», es decir, bajo el nombre únicamente de Loquillo, por todos es sabido que el Loco, reconocido por él mismo, nunca fue autosuficiente, edita Balmoral en 2009, para mí uno de los tres mejores discos del nuevo siglo en castellano. La nave de los locos, su último álbum, en colaboración de nuevo con Sabino y recuperando el espíritu más punk, es un gran trabajo entre retrospectiva y actualidad con canciones muy acertadas.
Leiva por su parte, aunque no es santo de mi devoción ni de mi gusto tiene muchas cualidades reconocibles y respetables, la primera su instinto musical. Es un currante nato y un filón de la postura y la radio, algo que unido tiene cierto sentido. Con Pereza ha creado escuela, junto con su colega Rubén Pozo, al que, entiéndase bien, le hizo el lío aupándose como referencia estilistica dentro del dúo, dejando el panorama actual, empezando por su hermano (que puto canteo) plagado de estribillos, melodías y voces que parecen expulsadas de un plug-in o programa de grabación que directamente y pulsando la tecla «Leiva» te convierten en él. Por este motivo fundamentalmente respeto a este hombre, aunque menudo flaco favor. Al fin y al cabo las hormonas, los primeros pedos y lo que llaman Rock and Roll es lo que tiene, ya pasó con los Beatles, es correcto. Diciembre es su primer disco en solitario, agradable y previsible, continuísta; cambias Siroco por Costello, aliñas con algo más de caché espiritual, le metes vientos y más colegas y lo tienes. Ejemplo de un trienio compositivo y de amistad que se alimenta e influencia mutuamente junto a Quique González y Cesar Pop (no se qué se metieron el día que decidieron que este último era un buen compositor) que dura ya demasiado evidencia una monogamia en trío que quiere ser canalla y de hecho lo es, lo malo es que solamente es eso, canalla.
Mi OPINIÓN y Mi GUSTO no tiene por qué decir ni más ni menos de lo que puedan decir otras opiniones y gustos aunque es verdad que tengo mis manías por estar quizá demasiado metido en el ajo. El caso es que las citas merecen:
Jueves 6 de Junio, MADRID- La Riviera
Viernes 21 de Junio, BILBAO – Bilbao Arena- “Miribilla”.
Viernes 28 de Junio, MLAGA – Palacio Jose Mara Martn Carpena
Viernes 17 de Julio, BARCELONA – Poble Espanyol
Viernes 6 de Septiembre, MURCIA – Plaza de Toros
El citado video de El Rock de Europa, Moris y su genio visionario, es por ahora el mejor ejemplo de la indudable calidad de esta unión. En este enlace puedes disfrutar de él:
https://www.youtube.com/watch?v=maGsMgFZSU4
Genial¡¡