Árido, de Arroyo & Vera: es la relación entre una ‘casa indomable’ y su nueva propietaria

Árido, de Arroyo & Vera: es la relación entre una ‘casa indomable’ y su nueva propietaria

Árido, de Patricia Arroyo y Vera González nace del deseo de experimentar, probar, jugar con todos los lenguajes que nos han ido seduciendo en los últimos años, sin miedo y con osadía. En la imagen Belén Ponce de León. Foto ©Bárbara Sánchez Palomero

 

Árido es la relación entre una ‘casa indomable’ y su nueva propietaria.

Árido es… es todo muy extraño

 

 

Arido, se representará el jueves 2 y viernes 3 a las 18:00; sábado 4 y domingo 5 a las 12:00 y a las 18:00, de enero de 2025 en el Teatro Valle-Inclán | Sala Francisco Nieva

Una producción Centro Dramático Nacional, Cazando Gamusinos y RITTO. Con Dramaturgia de Patricia Arroyo y Vera González Dirección de Vera González Reparto Patricia Arroyo, Esther d’Andrea y Belén Ponce de León. Con la colaboración de Mamen García Escenografía y plástica escénica Amaya Cortaire, Iluminación Laura Iturralde Diseño sonoro Iñaki Rubio y Video escena de Tolo Ferrà

 

La coautora y directora de la propuesta Vera González, dice de su obra, después de facilitarnos un definición del significado, y procedencia de la palabra árido

árido, da
Del lat. arĭdus.
adj. Seco, estéril, de poco jugo y humedad.
sinónimos: seco, desierto, desértico, estéril, baldío, yermo, infecundo, improductivo, incultivable.

 

Construcción de títeres y atrezzo de Carlos Cazalilla y Laura Barú, de la hoya sale la actriz Belén Ponce de León. Foto ©BSP

Árido nace del deseo de experimentar, probar, jugar con todos los lenguajes que nos han ido seduciendo en los últimos años, sin miedo y con osadía. Encontrar la imagen que cuenta, la imagen justa que emociona y sorprende, que nos lleva a lugares poéticos y traviesos.

Iniciamos el proyecto como una creación sin texto de partida, pero con una dramaturgia muy precisa basada en situaciones. Fuimos construyendo la forma de las escenas a través de improvisaciones e investigación de cada uno de los lenguajes propuestos: teatro de títeres, objetos, trucos visuales, poesía, audiovisual y teatro gestual.

Y finalmente encontramos el lugar donde poder alojarlos a todos, que es la casa del pueblo que hereda nuestra Berta. Una casa llena de vida, en la que tendrá que hacerse un hueco, pero ya os adelantamos que no va a ser fácil.

El absurdo tiene mucha presencia en el espectáculo, buscamos el humor a través de situaciones disparatadas, acontecimientos incomprensibles que generan la sonrisa, lo inesperado, lo imposible que se hace casi cotidiano en la vida de Berta.

En la imagen la actriz Belén Ponce de León, ve en televisión a Mamen García "Árido" Foto ©Bárbara Sánchez Palomero

En la imagen la actriz Belén Ponce de León -Berta- ve en televisión a Mamen García «Árido» Foto ©Bárbara Sánchez Palomero

Berta acaba de recibir una notificación oficial en la que se le informa de que es la heredera universal de una tía lejana que no conocía. Su única posesión era una pequeña casa en Zarzalillo de la Seca, pueblo minúsculo en medio de la nada. Dada su mala situación económica, decide dejar su alquiler en la ciudad y comenzar una nueva e ilusionante etapa en la propiedad, asentarse para siempre en la España vaciada.

Pero, aunque sus pretensiones no son muy grandes, lejos de encontrar tranquilidad, Berta encuentra una casa con mucha historia, con sus manías de casa vieja, con sus hábitos y sus formas de hacer.

Por momentos se le antoja incluso indomable, pareciera que tiene algo que decir al respecto de esa herencia, la ‘Casa’ también debe amoldarse a su nueva inquilina. Después de varios días, Berta empieza a dudar si solamente será solo la ‘Casa’ o todo el pueblo es así, quizás los vecinos tengan algo que ver, quizás su tía realmente no esté muerta. Sólo hay una evidencia cierta: todo esto es muy extraño.

Diseño cartel: Emilio Lorente

Diseño cartel: Emilio Lorente

Diseño gráfico (Cazando Gamusinos) Nuría Gondiaz Técnico en gira: Alejandro Plaza Construcción de escenografía: Manuel Álvarez, Lui Alameda y Néstor Alonso Construcción de títeres y atrezzo: Carlos Cazalilla y Laura Barú

Fotografía: Bárbara Sánchez Palomero Diseño cartel: Emilio Lorente

Producción: Centro Dramático Nacional, Cazando Gamusinos y RITTO

Autor

Revista cultural

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *