“Arder y no quemarse (440 años del Teatro Español)

“Arder y no quemarse (440 años del Teatro Español)

Arder y no quemarse, con dramaturgia de Jose Padilla y Grumelot, y dirección Iñigo Rodríguez-Claro ©Esmeralda Martín

 

“Arder y no quemarse (440 años del Teatro Español) celebra los más de cuatro siglos de uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad de Madrid, que es también el teatro en activo más antiguo de Europa

 

En la imagen Javier Lara, Carlota Gaviño -Grumelot-, y José Padilla responsables de la investigación y el texto, y el director de Arder sin quemarse Iñigo Rodríguez Pulsar para ampliar la imagen

En la imagen Javier Lara, Carlota Gaviño -Grumelot-, y José Padilla responsables de la investigación y el texto, y el director de Arder y no quemarse Iñigo Rodríguez.©Esmeralda Martín. Pulsar en la imagen para ampliarla.

 

Por Luis Muñoz Díez

 

Arder y no quemarse es un espectáculo creado para celebrar que en el emplazamiento que hoy ocupa el Teatro Español, se han representa comedias desde el año 1583, teniendo como germen que Felipe II en 1565, tuviera a bien otorga a la Cofradía de la Sagrada Pasión, autorización para representar comedias de forma permanente, con el fin de obtener ingresos para sus caridades.

Ha resistido invasiones, guerras, y al fuego, un mal, que parece cebarse con este espacio. Se han turnado en el poder, a lo largo de los siglos, monarquías, 2 repúblicas, dos dictaduras, y el régimen actual, resistiendo como un malecón. El tesón de los que han creído que la representación debe continuase, se ha impuesto a la indolencia sin bandera de la administración, que a veces ni ve, ni escucha, por lo que este aniversario es una Victoria, del Teatro, con mayúscula.

Los cómicos intentan cubrir las grietas del teatro con sus propias manos en la imagen de frente Javier Lara, Mikele Urroz Zabalz, María Gálvez y  Carlota Gaviño en Arder y no quemarse ©Esmeralda Martín. Pulsar en la imagen para ampliarla.

De la dramaturgia se han encargado Grumelot y José Padilla, han realizado el trabajo con la asesoría histórica de Noelia Burgaleta Areces, y la dirección se ha puesto en manos de Iñigo Rodríguez-Claro, un hombre de teatro, todo terreno, crea, interpreta y dirige en el teatro comercial. La elección no puede ser más acertada para poner en escena una obra histórica y coral y de largo recorrido, conozco bien la labor que realiza Iñigo junto a Carlota Gaviño, en su faceta de docentes, que les permite la experimentación constante, contando con un espacio y amplios repartos para llevarlos a cabo, saben manejar los tiempos de los espectáculos, manteniéndolos en alto, con el interés y frescura.

El director para la representación de Arder y no quemarse, no se ha limitado al formato a la italiana del teatro,  haciendo que sea  “espacio escénico” toda la Sala, y los personajes entran y representan en el pasillo central, los laterales, y en los palcos, ocupando todo el espacio, que se les permite, incluso un camerino, por medio de una video escena.

Mikele Urroz Zabalz, Carlota Gaviño, y  María Gálvez, en su función de cómicas de corrala. ©Esmeralda Martín. Pulsar para ampliar la imagen

Mikele Urroz Zabalz, Carlota Gaviño, y  María Gálvez, en su función de cómicas de corrala ©Esmeralda Martín. Pulsar en la imagen para ampliarla.

El encaje de dar voz desde los pasillos y palcos, y la falta de cronología de lo que se narra, y las escenas que simultáneamente a que se reprsentan, se pueden ver en proyecciones, pueden confundir al espectador sin saber donde atender, pero merece la pena ese desconcierto, porque en Arder y no quemarse, se cuenta mucho mas de lo que haya podido suceder en mero escenario, y era oportuno presentar una función con aire de fiesta, y no, ahogarla en un mar de fechas anécdotas y datos.

Iñigo Rodríguez-Claro, maneja un elenco sólido, fundiéndolo en las escenas corales, claves sobre todo en el inicio de la representación, en las que los actores se entregan con con generosidad y entusiasmo, y los alumbra con un potente foco, cuando son protagonistas, dando vida y calor, por un solo instante a personajes como Lope de VegaIsidoro MáiquezValle-InclánMargarita XirguFedericoGarcía LorcaCipriano Rivas CherifBenito Pérez GaldósMaría Guerrero o Jacinto Benavente.

En la imagen los actores Bentor Albelo y Pablo Chavez como los arquitectos Ventura Rodriguez y Juan Bautista Sachetti en Arder sin quemarse. ©Esmeralda Martín. Pulsar para ampliar la imagen

En la imagen los actores Bentor Albelo y Pablo Chavez como los arquitectos Ventura Rodriguez y Juan Bautista Sachetti. ©Esmeralda Martín. Pulsar en la imagen para ampliarla.

Bentor Albelo, Pablo Chaves, Marc Domingo CarullaMariano Estudillo, María GálvezCarlota Gaviño, Javier Lara, Cristina Martínez Gutiérrez y Mikele Urroz Zabalza forman un elenco de lujo, se entregan con generosidad en la parte coral,  ponen pasión, ternura y coraje a sus personajes. Me tengo que resistir para no nombrar a alguno en concreto, porque uno tiene sus fililias particulares, y soy fiel, pero en este caso sería totalmente injusto señalar, un trabajo sobre otro.

Si los actores hacen un trabajo extraordinario, el equipo artístico pone el listón en alto, conformado por Elisa Sanz en el espacio escénico, Igone Teso en el vestuario, José Pablo Polo como compositor de la música original y del espacio sonoro. Álvaro Guisado en la iluminación; [ la dalia negra] en los audiovisuales y Jorge Vila en el videomappin.

En las tablas también había lugar para el amor de verdad entre el genial autor y la primera actriz encarnados por Mikele Urroz Zabalza y Juan Bautista Sachetti en Arder y no quemarse .©Esmeralda Martín. Pulsar en la imagen para ampliarla.

En las tablas también había lugar para el amor de verdad entre el genial autor y la primera actriz, encarnados por Mikele Urroz Zabalza y Marc Domingo. Foto.©Esmeralda Martín. Pulsar en la imagen para ampliarla.

Pepe Hannan en la coordinación musical y la asesoría de canto, presente durante toda la representación en un palco, haciendo su trabajo e interactuando con los actores,  y regalándonos el tenor un solo, cantado en medio del pasillo, que seduce al público, José Juan Rodríguez ha sido el encargado del movimiento escénico, y de la ayudantía de dirección, que en estos casos hay que multiplicarse, se ha hecho cargo, Javier L. Patiño

El encargo de contar la larga existencia del Coliseum tenía riesgos, y sobre una función así, nadie acude a la representación en blanco, dado que el Teatro Españo forma parte de nuestro imaginario colectivo, y es difícil abarcarlo todo, y nombrar a todos los que lo merece, pero creo que Grumelot, Jose Padilla e Iñigo Rodríguez-Claro, bien, podeis estar satisfechos con Arder y no quemarse, aparte de por el trabajo que entregáis al público, por haber sabido imprimir vuestro cuño propio.

Todo lo que he escrito,  no tiene otra función que animar al que lo lea a asistir a una representación, porque disfrutareis de ella.

En la imagen los actores Pablo Chavez, vestida de "Dama bona" Mariano Estudillo, Bentor Albelo, Marc Domingo, como responsables de la administración.©Esmeralda Martín. Pulsar en la imagen para ampliarla.

En la imagen los actores Pablo Chavez, María Gálvez vestida de «Dama bona» Mariano Estudillo, Bentor Albelo, Marc Domingo, como responsables de la administración.©Esmeralda Martín. Pulsar en la imagen para ampliarla.

 

Arder y no quemarse está programada del 10 al 29 de octubre de 2023, en la Sala grande del Teatro Español Madrid, mas información AQUÍ.

 

Dramaturgia Jose Padilla  Grumelot Dirección Iñigo Rodríguez-Claro

~

Con Bentor Albelo, Pablo Chaves, Marc Domingo Carulla, Mariano Estudillo, María Gálvez, Carlota Gaviño, Pepe Hannan, Javier Lara, Cristina Martínez Gutiérrez y Mikele Urroz Zabalza

 

El elenco de actrices y actores al completo de Arder pero no quemarse; Mariano Estudillo, Bentor Albelo, Mikele Urroz Zabalza, Javier Lara 5, Cris Martínez, Marc Domingo, Pablo Chavez, Carlota Gaviño y María Gálvez ©Esmeralda Martín. Pulsar en la imagen para ampliarla.

El elenco de actrices y actores al completo de Arder pero no quemarse; Mariano Estudillo, Bentor Albelo, Mikele Urroz Zabalza, Javier Lara, Cristina Martínez Gutiérrez, Marc Domingo, Pablo Chavez, Carlota Gaviño y María Gálvez ©Esmeralda Martín. Pulsar en la imagen para ampliarla.

~
Diseño de espacio escénico Elisa Sanz (AAPEE) Diseño de vestuario Igone Teso (AAPEE) Diseño de espacio sonoro y composición música original José Pablo Polo Diseño de iluminación Álvaro Guisado (AAI) Diseño de audiovisuales [la dalia negra] Diseño de video mapping Jorge Vila Coordinación musical y asesoría de canto Pepe Hannan Movimiento escénico José Juan Rodríguez Investigación y asesoría histórica Noelia Burgaleta Areces Ayudante de dirección Javier L. Patiño

Residente ayudantía de dirección Teatro Español Cristina Hermida Ayudante de iluminación Andrés Dwyer
Fotografía escena Esmeralda Martín

Realización de escenografía Mambo Decorados Telones Fondos del Teatro Español (Alfonso Barajas) Vestuario Fondos del Teatro Español y Sastrería Cornejo S.A. Confección de vestidos de La Dama Boba Elda Noriega

~
Personal técnico compañía Grumelot: Paco Agudo y Carlos Belen (Maquinaria), Beatriz Toledano (Iluminación), Manuela Paparo y Guillermo Heredia Cabrero (Sonido), Ana Feijoo y Milá Dominguez (Sastrería), Alejandra Cantero Ferreira (Maquillaje y peluquería).
~
Producción Grumelot: Lorenzo Pappagallo (Dirección de producción) y Ana Mayo (Ayudante de producción)
~
Agradecimientos a las fotografías de Carla Maró y Laia Nogueras Agradecimientos Pueblos en arte, Exlímite, Espacio PuntoCero, Rocío Barreto, a todos los diseñadores y diseñadoras de vestuario que en las últimas décadas han colaborado con el Teatro Español y a todos los y las trabajadores y trabajadoras del pasado y el presente del Teatro Español
~
Una producción de Teatro Español en coproducción con Grumelot y la colaboración de GNP

Duración del espectáculo 130 minutos

 

Autor

Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *