Árbol Adentro, dirigida por Arturo Bernal

Árbol Adentro, dirigida por Arturo Bernal

El 8 de enero de 2015 se estrena el próximo espectáculo de la Compañía Proyecto Bufo, Árbol Adentro, en co-producción con ETC Teatro Cuarta Pared. Un texto de Juanma Romero Gárriz dirigido por Arturo Bernal nacido dentro del marco Espacio Teatro Contemporáneo ETC, el espacio de investigación teatral creado por Cuarta Pared, que desde 2007 ofrece apoyo durante el ciclo completo de exploración, escritura, producción y exhibición, y que se ha convertido en un proyecto de referencia en España. En la edición ETC En Blanco 2014 y bajo el lema Del yo al nosotros, un grupo de dramaturgos y dramaturgas exploraron en qué medida la vida privada puede mostrar lo que sucede en grande en nuestra sociedad actual, y con ello formar un retrato poliédrico de la sociedad en estos últimos años.

cartel_arbol_web_tarantula

Cartel del espectáculo

La Compañía Proyecto Bufo apuesta en cada una de sus producciones por la investigación como piedra angular para la creación teatral, donde lo burlesco, lo tragi-cómico, lo deforme y lo anómalo son los pilares fundamentales. Busca un teatro capaz de punzar y -ojalá- despertar la conciencia del espectador tomando como punto de partida el bufón. Ese ser marginal e irreverente que todo puede decir sin ser represaliado, pues es considerado el estrato más bajo de la sociedad y ni siquiera merecedor de castigo, sólo de burla, residiendo ahí su poder.

A principios de 2014 pudimos disfrutar de su espectáculo Horizonte Artificial, también en Cuarta Pared, en el que la Compañía demostró que son garantía de buen teatro. También con un texto nacido de un laboratorio ETC, esta vez escrito por Andrea Revilla-Fleury, además de la dirección, Bernal adaptó el texto y creó un espacio libre de objetos y escenografía, donde los cuerpos de los actores y actrices, junto con las palabras, los sonidos y la luz, nos sumergieron en el océano dentro de un submarino imaginario. Un montaje con el que le dan la vuelta a la acción apostamos por las grandes pasiones con una propuesta teatral en la que prima la imaginación, lo sugerente y lo onírico. En él retratan  un dramático momento –la muerte de una niña en coma- desde el juego y la imaginación sin nada de drama realista.

El más puro estilo bufonesco lo pudimos ver en Incitación al Kennedycidio, el primer montaje de la compañía que en 2008 surge de la colaboración con el dramaturgo Antonio Rojano. Un divertidísimo y loco montaje que, a pesar de las carcajadas, esconde un trasfondo oscuro y desgarrador: la dependencia emocional. Y en 2009 con una versión de Las Bacantes de Eurípides –Me has hecho pupita, mamá– por la que Bernal obtiene el premio especial del público a la Mejor Dirección en el festival Fantasio Piccoli.

En 2011 monta en co-producción la obra pánica El Jardín de las Delicias de Fernando Arrabal (dirección de Rosario Ruiz). Bernal realiza la dirección de movimiento e interpreta el personaje de Zenón, el hombre-bestia, cosechando muy buenas críticas por su trabajo. Era la primera vez que una compañía se atrevía en España con este complejo texto de Arrabal.

Ahora, con Árbol Adentro, la compañía se centra en la investigación del ritual, lo mágico y sobre el hecho de cómo una persona etiquetada socialmente de “loca” y “mística” es la única capaz de salvar no sólo a los que le rodean, sino también a una sociedad enferma de olvido y mentiras.

Un momento de los ensayos

Un momento de los ensayos

«La familia, la sociedad, la cultura, nos pone en un molde; cuando nos salimos del molde empieza la curación, y no solo eso: hay que hacer algo que nunca haya hecho uno y mientras más difícil, mejor». Alejandro Jodorowsky

Árbol Adentro es la historia de dos jóvenes que superan el duelo por la muerte de su padre -y de paso sanarse a sí mismos- a través de su árbol genealógico.

El espectáculo habla de recuperar la memoria como único camino para alcanzar la sanación, del derecho a recordar y de la responsabilidad de transmitir la historia familiar a los descendientes, trasparentando la historia de nuestro país. Porque somos la suma de nuestros antepasados y sus historias viven en nosotros, de alguna manera influyen en nuestras vidas, en nuestra forma de pensar y actuar. En definitiva forman parte de nuestra identidad. Por lo que es necesario conocer el pasado para vivir libres de la pesada carga que suponen los secretos, para traspasar en paz la frontera entre la vida y la muerte.

Sinopsis de la obra

Una chamana aficionada, un incrédulo y dos espíritus se encuentran en el despacho de Iñaki Esparza.

Días después de su muerte, Iñaki se aparece como zombie ante su hija Maite, la chamana, y su hijo Manu, el incrédulo. Neoliberal y adicto a la marihuana, lejos de ser consciente de su nuevo estado quiere emprender un viaje a Atenas, donde cree que le espera una nueva oportunidad como empresario.

Maite está decidida a descubrir por qué su padre no encuentra el descanso: con la ayuda de un manual -Chamanismo para principiantes- y dos espíritus tutelares, celebra diferentes rituales chamánicos para lograrlo. Manu, en cambio, propone una solución más práctica para hacer desaparecer el cadáver: un golpe y al hoyo.

En un singular viaje entre la vida y la muerte descubrirán los secretos de su familia, los crímenes silenciados y las desapariciones no lloradas.

Audio del espectáculo

Árbol Adentro. Proyecto Bufo

Además de Árbol Adentro, la tetralogía Del yo al Nosotros incluye, siempre en co-producción con ETC Teatro Cuarta Pared, el espectáculo Los Impostores de Quique y Yeray Bazo de la compañía La República bajo la dirección de Nacho Cabrera Guedes, que se estrenó el pasado 18 de noviembre. Quedando completada con Canícula de Lola Blasco, a cargo de la compañía Producciones Judas Tadeo, con dirección de Salva Bolta (estreno 5 de febrero de 2015) y con Líbrate de las cosas buenas que te deseo de María Velasco, montaje de La Cantera Exploraciones Teatrales, dirigido por Jorge Cabrera (estreno 26 de febrero de 2015).

Árbol Adentro. Estreno 8 de enero de 2015. Sala Teatro Cuarta Pared

Reparto: Itziar Ortega, Ignacio Yuste, Tito Rubio-Iglesias, Darío Sigco, Jaime Moreno

Dirección: Arturo BernalAutor: Juanma Romero GárrizProducción: Proyecto Bufo y ETC Teatro Cuarta Pared | Funciones: del 8 al 24 de enero 2015 (jueves, viernes y sábados 21:00h)

Ayte. dirección y Producción: Vanessa Ruiz Iluminación: Alfonso RamosVestuario: Laura Jabois y Caja NegraEscenografía y Caracterización: Caja NegraEspacio Sonoro: Proyecto Bufo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *