El 8 de enero de 2015 se estrenó con éxioto el espectáculo de la Compañía Proyecto Bufo, Árbol Adentro, en co-producción con ETC Teatro Cuarta Pared. El texto es de Juanma Romero Gárriz y la función la dirige Arturo Bernal. Este proyecto nació dentro del marco Espacio Teatro Contemporáneo ETC, un espacio de investigación teatral creado por Cuarta Pared, que desde 2007 ofrece apoyo durante el ciclo completo de exploración, escritura, producción y exhibición.
Árbol adentro es una función que no se puede medir con la misma métrica de otras que ofrece la cartelera, el texto de Juanma Romero Gárriz es una propuesta de investigación en la que su director, Arturo Bernal, ha ahondado hasta las mismas entrañas para conjugar el texto y su puesta en escena. El director, especialista en pedagogía Lecoq, ha sido valiente y no ha esquivado riesgo alguno para indagar y recrear el proyecto y lograr la magia.
La investigación mostrada en público puede ser arriesgada, porque en ella hay mucho de quimera y utopía, y la utopía no nos asegura rozar lo óptimo, pero es siempre plausible, porque nos mueve y nos acerca a ella, y sobre todo es un garante de que el trabajo es honesto.
Si por algo brilla con luz propia el montaje Árbol Adentro es por su honestidad, unida a las dotes de un director que es un torrente creativo, con mucha cintura, que fragua el trabajo de unos actores bien entrenados, en su punto y siempre al servicio de la obra con una generosidad que les engrandece, y valga para señalar, que el trabajo de actor con mayúsculas es a tiempo completo, y actores como los que forma el elenco de Proyecto Bufo nos lo recuerdan.

Itziar Ortega es Maite, en la imagen custodiada por los «espíritus tutelares» Darío Sigco y Jaime Moreno Foto Óscar Mulet
El dramaturgo Juanma Romero Gárriz merece todos mis respetos, conozco su obra y siempre he escrito bien de ella, por eso me sorprende que el autor de textos como Prisionero en Mayo, haya dejado colganado varios hilos de la cruceta que ha de mover tanto la historia como a los personajes. Esboza muchos temas, algunos muy trascendentes, que no desarrolla y eso puede distraer la atención de una trama en principio sencilla, en la que un hombre, Iñaki Esparza, muere en un accidente y vuelve a la vida para desanudar y anudar de una forma correcta la relación con sus ancestros y sobre todo con sus hijos. Pero esta ha sido su apuesta y no debemos olvidar que estamos ante un trabajo de investigación.
Arturo Bernal tiene un talento extraordinario para dirigir: crea atmosferas, mueve muy bien a los actores y afronta la obra sublimando la historia de Romero Gárriz, la prende en el aire logrando momentos realmente líricos. La elección de actores, la escenografía, la iluminación, el vestuario y la música son sencillamente impecables.
A Iñaki Esparza, al padre, lo da vida Ignacio Yuste, un actor prodigioso con un rostro y una expresión corporal trabajados hasta lograr lo exquisito, y si hay un adjetivo con el que se pude calificar la interpretación de Yuste es precisamente de exquisita.
Itziar Ortega y Tito Rubio-Iglesias son Maite y Manu, los hijos de Iñaki Esparza, es preciso hablar de ellos de una forma conjunta, porque son dos vitalidades distintas, pero complementarias, y si bien Itziar Ortega sale beneficiada con el papel de hacedora, al que aporta una voz muy bien timbrada y unas manos que mueve como palomas, no tendría el miemo brillo si no contara con el contrapunto y la precisa interpretación de Tito Rubio-Iglesias.
La trinidad de padre, hija e hijo son la vida y la realidad, pero si en la función hay un logro mágico son los dos espíritus tutelares, que son como la red y el soporte de lo desconocido. Interpretados por dos actores a los que ya he calificado de fascinantes, como son Darío Sigco y Jaime Moreno, están presentes y ausentes toda la función, con un momento memorable en la que Moreno y Sico manejan a Ortega como si fuera una marioneta, para crear esa alquimia es preciso contar con un director que apunte y con tres actores materialicen su idea.
Itziar Ortega, Ignacio Yuste, Tito Rubio-Iglesias, Darío Sigco y Jaime Moreno realizan un trabajo rotundo, y Arturo Bernal se ha arriesgado hasta al límite sin usura en este trabajo del que sale fortalecido.
La solidez de la dirección e interpretación no es casual, director y actores reman en una misma dirección que es Proyecto Bufo.

El director Arturo Bernal, se ha arriesgado hasta al límite sin usura en este trabajo del que sale fortalecido
Título: Árbol adentro / Autor: Juanma Romero Gárriz /Dirección: Arturo Bernal / Reparto: Itziar Ortega, Ignacio Yuste, Tito Rubio-Iglesias, Darío Sigco, Jaime Moreno / Producción: Proyecto Bufo y ETC Teatro Cuarta Pared / Ayte. dirección y Producción: Vanessa Ruiz | Iluminación: Alfonso Ramos | Vestuario: Laura Jabois y Caja Negra / Escenografía y Caracterización: Caja Negra | Espacio Sonoro: Proyecto Bufo
Árbol adentro, estrenó el 8 de enero de 2015 en la Sala Teatro Cuarta Pared.
Funciones: del 8 al 24 de enero 2015 (jueves, viernes y sábados 21:00h)