Anonymization, de R.H. Pittman

Anonymization, de R.H. Pittman

Muestra fotográfica del proceso urbanizador: desde el boom de la construcción hasta la actual crisis.

La Casa Encendida recoge el proyecto, de 10 años de duración, del fotógrafo estadounidense-alemán Robert Harding Pittman. Fotografías que reflejan el paisaje de macro-urbanizaciones olvidadas, rodeadas por grandes autopistas, enormes aparcamientos, campos de golf, grúas de construcción, restaurantes abandonados, viviendas en serie que no llegaron nunca a ocuparse… Con este proyecto, el fotógrafo invita a la reflexión sobre las consecuencias -aún desconocidas-  el impacto medio-ambiental de la construcción inmobiliaria que se produjo en época de bonanza tanto en España como en Estados Unidos, Francia, Grecia, Emiratos Árabes Unidos y Corea del Sur.

Westridge master-planned coummunity | Los Angeles County, USA.

Anonymization reproduce el paisaje de lo anónimo y demuestra las similitudes que un modelo de vida globalizado ha dejado en la topografía mundial. En todas sus imágenes existe un denominador común: la ausencia del ser humano. Pero Pittman consigue a través de ellas retratar el estilo de vida del hobre del siglo XXI. No sólo las ciudades se parecen, también nuestra forma de vida -alienada y globalizada-, donde el individualismo se pierde entre la multitud. Al final todos adquirimos las mismas rutinas impuestas por un ritmo de vida cada vez más acelerado, que muchas veces nos impide pararnos a ver qué ocurre a nuestro alrededor y cuáles son las consecuencias que nuestros actos pueden provocar en el entorno natural. Modelos, cada vez más homogeneizados, que contribuyen al deterioro del medio ambiente; como la creación de campos de golf en zonas de sequía, aeropuertos sin actividad en medio de entornos rurales, edificios abandonados… La prueba evidente de construcciones descontroladas, que han desembocado en una crisis económica, ecológica, social e incluso psicológica.

Camposol urbanization | Murcia, Spain.

Un conjunto de fotografías centradas en el fenómeno del ‘urban sprawl’ o dispersión urbanística, que consiste en la propagación de la ciudad hacia la periferia o la invasión de la tierra rural por la zona urbana. Un proceso con connotaciones negativas, como estamos comprobando, que perjudica tanto a nuestra salud como a nuestro medio ambiente. Como señala el ecologista estadounidense Bill McKibben:

Estas imágenes, muchas de ellas, inquietantemente áridas, nos recuerdan, por contraste, cuánto echamos de menos los lugares reales, las texturas reales, los hogares reales, las comunidades reales. En muchos casos, las imágenes son el rostro de la ruptura de la burbuja inmobiliaria pero también hablan de una ruptura mucho más profunda, sobre cómo hemos estado reflexionando (o no) acerca del mundo.

Robert Harding Pittman

Creció entre Bostón y Hamburgo. Después de obtener un máster en Ingeniería Medioambiental, un área de interés que continúa presente en su trabajo, realiza un M.F.A en fotografía, cine y vídeo. Su trabajo se centra en la interacción y la relación del ser humano con su entorno: la cultura, el medio ambiente y el paisaje. Anonymization es el resultado de 10 años de trabajo sobre este tema. Bajo el mismo título Pittman acaba de publicar un libro con Kehrer Verlag, que ha sido nominado para el Deutscher Fotobuchpreis (Premio Fotolibro alemán). Sus fotografías y documentales, que han sido reconocidos con distintos premios, se han visto en festivales de cine y exposiciones internacionales; además de formar parte de colecciones públicas y privadas.

Fecha: del 8 de marzo al 26 de mayo

Lugar: La Casa Encendida

Precio: Entrada libre

Horarios: Cada día, de 10 a 21.45h.

 

Autor

Alegre, transparente (quizá demasiado), sencilla y complicada al mismo tiempo, con carácter y muchos, muchos defectos. Mi filosofía de vida se basa en tener serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, valor para cambiar las cosas que puedo y sabiduría para poder diferenciarlas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *