ANIMALES NOCTURNOS, por la compañía El Aedo Teatro

ANIMALES NOCTURNOS, por la compañía El Aedo Teatro

Jesús Torres y Pablo Gómez-Pando en «Animales Nocturnos» de Juan Mayorga dirigida por Carlos Tuñón

Por  Coral Igualador

“La crueldad tiene corazón humano y la envidia humano rostro; el terror reviste divina forma humana y el secreto lleva ropas humanas.”

William Blake

 

La palabra teatro proviene del griego, θέατρονtheátron o «lugar para contemplar» derivado de θεσθαιtheáomai o «mirar»

Entendemos también cuando hablamos de teatro un género literario que desarrolla las obras que se representaran en escena.

Primero es el texto, la dramaturgia o la estructura de lo narrado. Lo primigenio en esta función es lo escrito por el incuestionable excelso dramaturgo que es Juan Mayorga.

El texto brilla, juega y es de una inteligencia impactante; con sus elipsis y sus vaivenes entre la bondad y la maldad. Ante todo, con la construcción de unos personajes que encierran la esencia de la humanidad entera.

Y el texto está aquí por encima de lo demás.

animales nocturnos con escenografia

«Animales nocturnos» de Juan Mayorga dirigida por Carlos Tuñón.

Cierto es que un texto de estas características aderezarlo para ser mirado o contemplado es una ardua tarea, ya que su complejidad milimetrada contiene tantos sub textos que se necesita una higiene de pensamiento para llevarlo a escena que requiere de una gran maestría en el despojo y en la generosidad para estar al servicio de lo escrito por encima de cualquier otra floritura.

Tal vez solo necesite lo simbólico de lo que representa en pequeños detalles, y la función que lleva a cabo la compañía El Aedo Teatro está aderezada con grandes símbolos como su casa-zoo-jaula. Escenografía que cuando llegas al teatro intuyes de gran calidad y coste pero que cuando la ves desplegada dificulta mas que apoya a la contemplación de esos personajes tan bien dibujados por el autor. Una escenografía impresionante y cuidada en sus detalles diseñada por Alfonso Pizarro pero quizás no tan necesaria para contar la historia, ahora bien si para impactar al publico que paga y necesita ver algo mas de las dos cajas que se ven en el teatro off, pero que a veces están excelsamente puestas por su significado. Hay un detalle de la escenografía, también en pequeñas cajas iluminadas que marca el que el diseñador es un gran simbólico y que sabe jugar con los conceptos de manera pequeña. Alguna razón habrán tenido para después magnificarlo. Considero que con la gran casa la forma entorpece el fondo.

Mayorga revisa su versión poniendo en escena bajo la dirección de Carlos Tuñón: las estrategias que utilizamos para sentirnos menos solos frente a las que usamos para mantenernos vivos- según sus propias palabras.

animales nocturnos 3

Irene Serrano en Animales Nocturnos.

Una obra que resalta las diferencias, la libertad, la manipulación, la tiranía, la soledad, el desamor, la adecuación, la necesidad de poder sobre el otro, el deseo de estar en calma, el querer bailar y la envidia por la que otros bailan…y una larga lista de razones y motivaciones que anidan en nuestro interior. Es en la oscuridad, cuando los ojos ven desde otra perspectiva y son esos animales nocturnos que viven en el zoo, esos a quien apenas les damos importancias los que nos recuerdan que estamos también hechos de noche.

Una obra de claros oscuros para realzar los claros oscuros en los que habitamos.

Y si acompañar a Mayorga con aderezos escenográficos es una tarea compleja, porque es ahondar en su interior atestado de conceptos humanos y contradicciones deliciosas, interpretarlo no se queda a la zaga. Los personajes de Animales Nocturnos son aparentemente el vecino que cualquiera pudiera tener con toda la complejidad de la forma sencilla en la mascara que aparentamos ante el mundo.

La primera escena ya nos da muestras de ese juego de perversión casera y siniestra al que cualquiera podemos jugar. Esa tranquilidad con la que se extorsiona desde la inocencia mas terrible al diferente, por un ápice de poder en una vida tediosa.

animales nocturnos

Pablo Gómez-Pando y Jesús Torres en Animales Nocturnos

Nadie es bueno ni malo. No hay ni un atisbo de juicio en lo que hace Mayorga con sus personajes. Muestra. Muestra para que miremos, contemplemos lo que ya somos, o en que nos podemos convertir, o la parte oscura y oculta que tenemos sin explorar. Mayorga es un alquimista de la palabra. Entiendo que enamoré el leerlo y se decida llevar a un escenario lo que hace en sus renglones, pero para ello hay que buscar a magos de la palabra como él, para que todo en conjunto cobre la dimensión mágica de catarsis serena, poética y real que el plantea en sus narraciones.

En esta función hay magos a ratos y por géneros, porque aun no han caído en el peso de cada una de sus palabras, de la interacción a dos, a uno, a cuatro que combina en giros y giros elegantes este autor admirable.

Pero estoy segura que ajustando, quitando, despojando caerán, porque El Aedo Teatro es un una compañía de solera, dirigida por el también actor en esta función Jesús Torres, galardonada con varios premios tanto en teatro clásico como en contemporáneo.

Y si no caen, aun así, su trabajo es de una gran dignidad, algo necesario para estar sobre los escenarios y que en muchos otros este concepto no está; no solo por haber acometido semejante hazaña si no por los muchos aciertos que se vislumbran en varias ocasiones.

Lo que parece sencillo, cercano y con conceptos muy accesibles en la mano de Juan Mayorga se convierte en un puzzle mucho mas grande del que parece.

 

Titulo: Animales Nocturnos./ Director: Carlos Tuñón / Texto: Juan Mayorga /Compañía: El Aedo Teatro / Actuación: Jesús Torres, Pablo Gómez-Pando, Irene Serrano, Viveka Rytzner / Iluminación: Jesús Díaz Cortés / Diseño sonoro: Mariano García / Escenografía: Alfonso Pizarro.

 

Sala Jardiel Poncela Teatro Fernando Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa.

Martes a sábados 20:30 h

Domingos 19:30 h

Del miércoles, 4 de mayo al domingo 5 de junio.

 

Autor

Desde que me recuerdo me han gustado los actos de narración: teatro, literatura, cine... Me apasiona la narración, la psicología y la comunicación y por eso de los caminos no rectos, pero que conducen a lo mismo, acabe estudiando logopedia. He tenido la oportunidad de formarme y trabajar como consultora de comunicación, voz, teatro creatividad y desarrollo personal para diversas entidades y personas. También escribo guiones, obras de teatro, dirijo y actuó. Otra oportunidad que me ha brindado la vida es la de escribir sobre el teatro que se sigue vivo, eternamente vivo, y poder difundirlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *