En la imagen Mima Riera, Jordi Oriol, David Vert, Norbert Martínez Pujadó, Mireia Aixala, Joan Amargós Rubert y Ernest Villegas «Animal Negro Tristeza» de Anja Hilling, dirigida por Julio Manrique ©David Ruano
Por Luis Muñoz Díez
Animal Negro Tristeza, de la dramaturga alemana Anja Hilling, con traducción de Maria Bosom, y bajo la dirección de Julio Manrique. Se trata de una pieza con una inquietud sobre la forma de comunicarnos y de amar en este primer cuarto de siglo, en que visto desde las ciudades nos creemos superiores a la naturaleza, siendo esta creencia tan incierta como peligrosa,
La obra de Anja Hilling es afortunadamente mestiza, como debe ser, como refleja Animal Negro Tristeza, que vemos como queda claro, que la dramaturgia de una pieza es un suma y sigue, sumando texto, luz, la escenografía, la imagen, la interpretación, la gestualidad, la música, y la danza. El texto a su vez en la obra de Hilling, le llega al espectador por medio de una narradora, de manera testimonial como un monologo, y por los escasos dialogo de los personajes, por lo que en todo momento sabremos que piensan y que mueve a cada uno de los personaje.

Joan Amargós Rubert -el joven cantante- «Animal Negro Tristeza», de Anja Hilling, y dirección de Julio Manrique ©David Ruano

Ernest Villegas -el arquitecto- Animal Negro Tristeza, de Anja Hilling, y dirección de Julio Manrique ©David Ruano
El texto de Anja Hilling señala el estado de vulnerabilidad de todo mortal frente a la inexorable naturaleza, y más si se trata de ocho «urbanitas», y un bebé. Los personajes muy bien dibujados son irónicos, pagados de si mismos, y suficientes sobre el asfalto y la moqueta de una agencia de modelos, el estudio de arquitecto, o el escenario de una sala. Mientras se sienten seguros en su estancia en el bosque, no escatiman comentarios sangrantes, ingeniosos y poco clementes.
Los componentes de la excursión tienen mucho un común, sin estar atados por nada, dos hermanos, una fotógrafa y un artista plástico, a los que les acompañan a ella, un joven cantante, y al artista plástico su marido director de una agencia de modelos, completa la lista el ex marido de la fotógrafa, acompañado de una joven modelo con la que acaba de tener un bebé.
La reunión lúdica se acaba el mismo día de su llegada, después de la cena continua la ingeniosa reunión, hasta la hora de dormir, el despertar, será a una pesadilla. El bosque arde y ellos están en el centro del incendio, con el agravante se que todo apunta que son ellos los responsables de la tragedia, por un acto inconsciente.
El diseño de la escenografía de Alejandro Andújar, la iluminación de Jaume Ventura, el sonido de Damien Bazin y las videoescena: Francesc Isern, contribuyen a crear la atmósfera apropiada, en principio irónicamente agradable, y después de la pesadilla. En la puesta en escena Julio Manrique, no escatima medios, ni visuales, ni de maneras de transmitir el texto, pasando sin sentir del teatro gestual, a la danza.

Mima Riera – la modelo que acaba de tener una niña- Animal Negro Tristeza, de Anja Hilling, y dirección de Julio Manrique ©David Ruano
La actriz Màrcia Cisteró ejerce de narradora, y Norbert Martínez Pujadó de maestro de ceremonias, y también interpretaran a una pareja de payeses, que lo han perdido todo en el incendio.
A la pandilla de urbanistas, al arquitecto arquitecto lo interpreta Ernest Villegas, a su ex, la fotógrafa Mireia Aixala, a la modelo que acaba de ser madre, Mima Riera. Joan Amargós Rubert es el joven cantante que acompaña a la fotógrafa. El director de la agencia lo recrea David Vert, y al artista plástico su novio Jordi Oriol. Todos realizan un trabajo completo de interpretación y responden a la exigencia del montaje, para la que hay que contar con dotes artísticas, y una buena academia y cuentan con ambas cosas.
La brillante puesta en escena de Julio Manrique, embriaga por su belleza plástica, sus personajes desazonan por su soledad incuestionable, antes y después de la tragedia, la contractura de los gestos duele, y su danza resulta perturbadora.
Un trabajo muy sugerente y con el que las palabras no son suficientes para hacer justicia con él, el director para llegar al público han tenido que echar mano de todos los sentidos.

Los hermanos en la ficción Mireia Aixala y Jordi Oriol “Animal Negro Tristeza”, de Anja Hilling, y dirección de Julio Manrique ©David Ruano
Animal Negro Tristeza estará hasta el 20 de mayo de 2022 en Sala Fernando Arrabal de Naves del Español, más información AQUÍ.
Autor Anja Hilling Traducción: Maria Bosom Dirección: Julio Manrique Con: Mireia Aixalà, Joan Amargós, Màrcia Cisteró, Norbert Martínez, Jordi Oriol, Mima Riera, David Vert y Ernest Villegas
Diseño de escenografía: Alejandro Andújar Diseño de iluminación: Jaume Ventura Diseño de vestuario: Maria Armengol Diseño de sonido: Damien Bazin Diseño de videoescena: Francesc Isern Diseño de movimiento y coreografía: Ferran Carvajal Ayudante de dirección: Ferran Carvajal Estudiante en prácticas (Institut del Teatre): Esteve Gorina i Andreu Colaboración en la traducción: Goethe Institut Una producción de Sala Beckett y Teatro Español