Andrés Acevedo. Actor, y director de movimiento escénico

Andrés Acevedo. Actor, y director de movimiento escénico

En la imagen Andrés Acebedo

 

Andrés Acevedo. Actor, y director de movimiento escénico y pedagogo del movimiento. Licenciado en interpretación textual por la ESAD de Sevilla y diplomado por la Escuela Internacional de Teatro Jacques Lecoq de París. Integrante del XI Laboratorio TNT- Atalaya se forma en distintas tradiciones teatrales: Commedia dell’Arte, Teatro Balinés, Kathakali, Camdomblé.

Cofundador de la compañía especializada en site-specific 38CIT con la que presentan Ne parlais jamais aves des inconnus en Théâtre du Soleil y de la cía. de clown Les desaxes du Mambo. Durante los últimos cinco años, de vuelta en España, forma parte de la compañía TeatroLab Madrid, dirigida por Gabriel Olivares, donde a su trabajo como interprete añade la asesoría de movimiento de los últimos montajes y la formación de actores. Esta faceta la extiende a otras compañías sumando en la actualidad más de una decena de direcciones de movimiento escénico.

Es en esta última etapa donde entra en contacto con la técnica Viewpoints y el Método Suzuki de Entrenamiento Actoral. El profundo interés por este último le lleva a formarse en el programa de verano de SCOT (Suzuki Company of Toga) en Japón durante los veranos de 2018 y 2019 y con Kameron Steele, formación que actualmente comparte en talleres con actores profesionales y estudiantes. En invierno de 2020 es invitado por SCOT a volver Toga para profundizar en el entrenamiento junto a la compañía.

Desde 2018 colabora como pedagogo en La Escuela Internacional de Teatro Gestual Nouveau Colombier y como asistente de José Piris (técnicas Marceau y Decroux) además de impartir talleres de Análisis del Movimiento. Ha colaborado como formador en materias de Movimiento y Gesto en Aisge, Cuarta Pared, ESAD de Sevilla, Escuela Victor Ullate, Fundación Psicoballet, entre otros, así como con el Centro MB2 y Universidad de Antofagasta (Chile).

Historial deAndres Acevedo, a 1 de enero de 2021

Autor

Tarántula
Revista cultural

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *