Amor, de Jorge Naranjo, cuatro piezas escritas en un amable tono de comedia

Amor, de Jorge Naranjo, cuatro piezas escritas en un amable tono de comedia

Amor, es una obra escrita en un amable tono de comedia por Jorge Naranjo, que se disfruta con agrado, entra sola y como una suave brisa nos acaricia la cara, pero acaba por dejar una leve sensación de escozor, porque habla del amor y el amor siempre entraña desamor.

Últimamente el teatro disfruta de muy buena salud, mejor cintura y más libertad que otros medios, como son el Cine o la televisión, y en este momento hay varias salas en las que se pueden ver funciones que son un fiel espejo de las verdaderas preocupaciones del aquí y ahora del común de los mortales.

Las cuatro piezas cortas que nos presenta Jorge Naranjo, se podrían enlatar por si desapareciese nuestra maltrecha sociedad y se quisiera saber cómo se vivían en estos albores del siglo XXI y que nos preocupaba.

Hoy nos inquieta la inestabilidad laboral, una constante común a cualquier edad y sector, y el miedo a la soledad es uno de nuestros temores ancestrales y vigentes mas inconfesables. Este temor común tiene como antídoto la búsqueda constante del amor y Amor titula Naranjo su función.

Amor-cartel

Rikar Gil, Fernando Ramallo, Beatriz Arjona y Esther Rivas interpretes de Amor de Jorge Naaranjo

Del amor parece todo dicho, pero ¿se ama ahora de una manera diferente? Si hablamos del sentimiento puro y vehemente, se puede afirmar que no, pero cuando se supera ese primer temblor y se calma las mariposas que aletean por la tripa y se pasa a ser un amor domado y cotidiano, la respuesta es que sí ha cambiado y mucho. Vivimos un tiempo que todo se antoja provisional: el trabajo y la configuración de la pareja, que anda de mudanza dado que ya no está reservado al varón el monopolio de proveedor activo ni a la mujer se la destina el pasivo papel de reina de la casa. Ahora la mujer al ganar una libertad económica puede decidir y poner en práctica su propio deseo, y llevar a la práctica y pactar cualquier intercambio de roles dentro de la pareja, los cambios también conllevan inseguridades y desconcierto.

Esa inseguridad y desconcierto posiblemente sea mayor en el varón, y esa inseguridad y desconcierto está muy bien plasmada en el texto de Jorge Naranjo, responsable tanto de la dramaturgia como la dirección, porque sus historias son reales, cercanas y creíbles,  siendo un buen espejo de los afanes cotidianos.

Si hasta aquí hablaba del texto y de su oportunidad, ahora quiero resaltar la puesta en escena de Naranjo. Está cuidada hasta el mimo, tanto cuando se representa las cuatro piezas como cuando se realizan los cambios de cuadro, con un decorado tan funcional como unas simples cajas de cartón que apiladas de diferentes maneras crean los cuatro espacios del decorado. Esos cambios los efectúan a media luz los mismos actores y cuentan con la complicidad de la música. La música en esta función, de la que es responsable Manu Arteaga, tiene mucha importancia en el ritmo y buen resultado del montaje.

AMOR 2_2OK

Beatriz Arjona en una escena de «Amor» de Jorge Naranjo

Rikar Gil, Fernando Ramallo, Beatriz Arjona y Esther Rivas, se reparten los diferentes personajes de las cuatro piezas. Piezas de las que no quiero esbozar nada de su argumento porque la comedia hay que verla y sorprenderse, y cualquier pista predispone. Sólo hacer un apunte de lo bien que se mueven los cuatro intérpretes en estas cuatro piezas escritas, como ya he dicho antes, en tono de comedia con cierto fondo amargo. La iniciativa la llevan las chicas, y tanto Beatriz Arjona como Esther Rivas, abordan esa iniciativa y aún siendo dos actrices muy diferentes el resultado es común: te lo crees. Los chicos, como también apuntaba antes, por el signo de los tiempos o porque el autor y director es hombre, son más dubitativos y dan a sus personajes una dosis de ternura necesaria para que el que los vea sienta empatía. En común, los cuatro logran que los sientas cercanos, oigas su palpitación y notes su aliento.

Lo he dicho muchas veces, y en esta ocasión lo repito, para que este prodigio ocurra es necesario contar con buenos actores, y sin duda Rikar Gil, Fernando Ramallo, Beatriz Arjona y Esther Rivas lo son y saben trasmitir las emociones, pero también es imprescindible contar con un buen texto y una mano acertada que los guie, y en este caso con Jorge Naranjo se dan las dos circunstancian, ¿se puede pedir más?

 

Amor

En la Sala Tú C/ Velarde nº 15 Madrid,  los días: 9, 16, 23, 30 de enero a las  20:30h

Dramaturgia y dirección: Jorge Naranjo

Reparto: Rikar Gil, Fernando Ramallo, Beatriz Arjona y Esther Rivas

Música: Manu Arteaga

Coreografías: Andrés Acevedo

 

Autor

Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *