Por NACHO CABANA
“Me gustaría que todo fuera más lento para saber cuál es mi sitio” reflexiona Robel Haile, el protagonista adolescente de Know your place de Zia Mohajerjasbi, una de las grandes películas vistas en el Americana 2023 que se celebra hasta el domingo 12 en los cines Girona de Barcelona.
Y es que Haile (Joseph Smith) se encuentra permanentemente entre varios polos. Es de familia eritrea pero vive en Seattle aunque su madre quiere regresarse a Los Ángeles donde habitaron un tiempo; es de piel negra pero no afroamericano aunque la policía y los vecinos ricos le confunden constantemente con uno (con lo que esto conlleva en los EE.UU donde la policía te puede detener simplemente por estar en el barrio que no se corresponde con el color de tu piel); no es ni pobre ni rico; ni niño ni adulto… y vive en un barrio en permanente y acelerado estado de gentrificación donde los vecinos y casas que le rodean están siendo sustituidos sin piedad.
Todo ello lo resume Mohajerjasbi en la imagen de Haile llevando de un lado a otro de la ciudad una maleta cargada con comida, medicinas y dinero que su madre quiere enviar a través de una tía que se regresa a Eritrea en una suerte de odisea urbana como la de After hours de Martin Scorsese pero en clave de drama antropológico.
Aunque tarda demasiado en arrancar por culpa de un primer acto centrado en la descripción del modo de vida de la comunidad eritrea en Seattle (que contiene personajes estupendos como la tía que solo quiere alimentar a todo el que aparece por su casa para luego decirles que están gordos). Know your place es una interesante mirada a los emigrantes de segunda generación en un país construido por los que llegaron huyendo de la pobreza pero que no cesa de marginar a los que lo intentan.
El hoyo en la cerca.
El segundo largometraje mexicano de ficción visto en este Americana 2023 se podría definir como un cruce entre Paraiso: fe de Ulrich Seidl y Nuevo orden de Michel Franco. El hoyo en la cerca de Joaquín del Paso es el retrato, no totalmente narrativo, de un campamento varonil y religioso al que los más ricos de México mandan a sus herederos para… ¿qué?; ¿para que se hagan (más) machitos? ¿para que aprendan a odiar a los que tienen rasgos indígenas? ¿para que entiendan la religión como garantía de los privilegios de clase? ¿para que teman a los pobres?.
Hubiera podido del Paso reducir algo el tiempo que le dedica a la descripción del día a día en el campamento y haber introducido algún elemento más comentativo y de mal rollo (como esos conejos en cuyas pupilas parece querer reflejarse el abuso sexual en curso), haber sido más cruel en el clímax o acabar la película en el excepcional plano del catequista evitando la fuga de uno de los internos al borde de una carretera por la que no cesan de pasar coches, el protector convertido en delincuente.
No es todo esto óbice, sin embargo, para que El hoyo en la cerca constituya una disección de la mentalidad dictatorial de aquellos que se rodean de niños para poder gozar, durante una semana, del poder que, quizás, no tienen del todo en su vida cotidiana.
También hemos visto en Americana 2023, The Unknown Country de Morrisa Maltz, una combinación de documental viajero y retorno levemente ficcionalizado a los orígenes (amerindios) de la protagonista; excesivamente hipster en su tratamiento de la imagen pero con algunos personajes (la viejecita que baila en el club convertida en reclamo publicitarios de este) que hubieran merecido un tratamiento más informativo.