AMERICANA 2021: Cuando los amores se despiden.

AMERICANA 2021: Cuando los amores se despiden.

Por NACHO CABANA

Farewell, amor. 

¿Tiene sentido mantener una promesa de amor hecha hace 17 años cuando se creía que el tiempo de separación física sería mucho más breve?. ¿Es posible ser consecuente con los sentimientos de antaño cuando ni tú ni tu pareja sois (ni podéis ser) los mismos?.  ¿Cuánto hay que insistir/escarbar en el ser humano que sois hoy para encontrar a los que se enamoraron lustros atrás?. ¿Qué pasa con la hija de la que te despediste cuando era apenas un bebé y ahora te reencuentras siendo una mujer a la que no conoces (ni te conoce)?.

Todas estas preguntas (y alguna más) se las hace el matrimonio protagonista de Farewell, amor, excelente ópera prima que  Ekwa Msangi sitúa en la diáspora africana de Brooklyn para, con ello, introducir una sentida visión de lo que supone el desarraigo y la adaptación de dos migrantes que han hecho el trayecto de ida a los EE.UU en décadas distintas. Es la directora muy concisa en los planos, tanto los que se desarrollan en exteriores como los que transcurren en el pequeño apartamento con salón transformado en dormitorio donde escasea la intimidad. 

Excelentemente interpretada por Ntare Guma Mbaho Mwine (recuerden este nombre) y Zainab Jah, en el papel del matrimonio maduro; Farewell, amor patina ligeramente al elegir para la hija de ambos (por otro lado, más que correctamente encarnada por Jayme Lawson) una trama secundaria desarrollada a más velocidad que la principal. 

Blanco de verano

También de relaciones con los hijos versa la única representante de México en este Americana 2021, Blanco de verano. En ella, el debutante Rodrigo Ruiz Patterson se pregunta si es posible para una mujer estabilizar una relación con un nuevo amor si esta cuenta con la visceral y feroz oposición de su único retoño. 

La respuesta que da Patterson en su película es decididamente negativa. Por mucha voluntad que ponga el nuevo novio, por mucho que el hijo se comporte de manera absolutamente abominable por egoísta… este último siempre llevará las de ganar, haga lo que haga, porque el vínculo establecido con la madre es mucho más fuerte que cualquier otro posible. 

Dicho de otra manera, la mujer se puede permitir pagar el precio de renunciar a su nuevo amor pero no a su vástago. Lo que queda muy cerca de que su único amor posible sea el hijo (casi) psicópata que parió. De ahí, quizás, el plano con el que se abre la película que muestra a madre y vástago como si de un matrimonio se tratara.

Escrita y realizada con una solvencia y madurez que ya quisiéramos en muchas óperas primas hispanas, con estupendas interpretaciones de Adrian Ross Magenty, Sophie Alexander-Katz y Fabián Corres, a Blanco de verano se le puede achacar de elegir situaciones un poco más vistas de la cuenta (las clases de conducir, la vida alternativa en el cementerio de coches) para vehicular los conflictos que plantea. 

Si el adolescente protagonista hubiera sido más extremo, estaríamos hablando de la versión mexicana de Tenemos que hablar de Kevin. 

Buck Alamo or (A Phantasmagorical Ballad)

Esta breve película de Ben Epstein es exactamente el tipo de largometraje que uno espera encontrar en el Americana 2021. El periplo de un cantante de country que intenta ajustar cuentas con su familia en lo más profundo de Texas mientras escapa de la muerte que le acecha con la voz de Bruce Dern. 

Melancólicamente retratada por su director e interpretada por Sonny Carl Davis (cantante a su vez), el film alterna el blanco y negro y el color y sorprende en su final lo que da otro significado a las expectativas desde el principio creadas. 

Es un poco demasiado autoconsciente de sí misma pero consigue lo que se propone. 

 

 

Autor

Escritor y guionista profesional desde 1993. Ha trabajado en éxitos televisivos como COLEGIO MAYOR, MÉDICO DE FAMILIA, COMPAÑEROS, POLICÍAS EN EL CORAZÓN DE LA CALLE, SIMULADORES, SMS y así hasta sumar más de 300 guiones. Así mismo ha escrito los largometrajes de ficción NO DEBES ESTAR AQUÍ (2002) de Jacobo Rispa, y PROYECTO DOS (2008) de Guillermo Groizard. Ha dirigido y producido el documental TRES CAÍDAS / LOCO FIGHTERS (2006) presentado en los festivales de Sitges, DocumentaMadrid, Fantasia Montreal, Cancún y exhibido en la Casa de América de Madrid. Ganó el premio Ciudad de Irún de cuento en castellano en 1993 con LOS QUE COMEN SOPA, el mismo premio de novela en castellano en el año 2003 con MOMENTOS ROBADOS y el L´H Confidencial de novela negra en 2014 con LA CHICA QUE LLEVABA UNA PISTOLA EN EL TANGA publicada por Roca Editorial. Acaba de publicar en México su nueva novela VERANO DE KALASHNIKOVS (Harper Collins). Su nueva serie, MATADERO, este año en Antena 3 y Amazon Prime.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *