AMERICANA 2018. Crónica 04

AMERICANA 2018. Crónica 04

Por NACHO CABANA

La reducción del tamaño en el precio y los equipos técnicos necesarios para hacer una película han provocado, a la par que la ampliación de lo que se entiende por ésta, la aparición de largometrajes tan pegados a la realidad que retratan que parecen realizados desde el interior del universo expuesto.

Sorpresa; Eliza Hittman

Sin embargo, las apariencias engañan y ni Beach rats está dirigida por un hombre gay ni Dayveon por un afroamericano de Arkansas. En el primer caso, tras la cámara se encuentra una mujer (Eliza Hittman) y en el segundo, un pakistaní de segunda generación: Amman Abbasi.

 

Beach rats retrata con bastante habilidad la vida engañada que lleva un adolescente homosexual (Harris Dickinson, bastante bien) que no acepta serlo y está convencido de que los encuentros sexuales que mantiene con hombres con los que se cita a través de una página de contactos en internet son solo un medio para conseguir gratis la marihuana que se fuma con sus amigos.

Qué cuquis son todos.

El autoengaño, la clandestinidad y la sordidez en los que habita el protagonista son filmados con tanto conocimiento como acierto por Hittman a pesar de que, y esto es el principal hándicap de la película, todos los actores varones (homosexuales o no) tienen un físico y una estética absolutamente gay lo que choca con el planteamiento de no aceptación de su condición del protagonista. Dicho de otra manera, Dickinson y sus amigos lucen como modelos de comerciales orientados al público masculino homosexual en lugar de cómo jóvenes de Brooklyn que se dedican a robar carteras en Coney island (que es lo que se supone que principalmente son mientras transcurren los hechos). Muy curioso, en todo caso, que el sitio de reunión de todos los colegas del barrio sea… una tienda de cigarrillos electrónicos.

Dayveon, ópera prima de Amman Abbasi y candidata este año al premio John Cassavetes en los Independent Spirit Awards (galardón que, por cierto, finalmente ganó la coproducción española La vida y nada más de Antonio Méndez Esparza sin que en nuestro país nadie parezca haberse dado cuenta). retrata los coqueteos de un joven marginal con las bandas de la localidad en que reside. El DCP encuentra su razón de ser, no en la historia (coescrita con Steven Reneau y mil veces vista) ni en los actores, sino precisamente en que su director consigue transmitir la sensación de que la dramatización aplicada a los hechos es solo el medio de meter el día a día de sus protagonistas en una película.

Saca la basura y cuidado con el árbol lleno de abejas

Dayveon está rodada de manera muy parecida a Beach rats aunque su impacto es mayor por la descripción de ambientes que por trama, personajes y giros.

En el extremo opuesto de ambas películas se encuentra Gemini de Aaron Katz. Presentada por una de los destripadoras y destripadores de películas que en ocasiones han aparecido por las sesiones de este Americana 2018 (no estaría de más que sus responsables tuvieran en cuenta que hay espectadores a los que no nos gusta ver las películas condicionados por un discurso emitido minutos antes del inicio de la proyección) como un largo cuyo sentido final es defraudar las expectativas del espectador, esta primera producción con un presupuesto holgado de Katz pretende estilizar con luces de neón y planos tan elegantes como las mansiones que retrata un argumento de thriller que va perdiendo entidad según se desarrolla (justo lo contrario de lo que debería).

El resultado es una película mucho más interesante en su primer tercio que en los otros dos ya que en él Katz desarrolla una propuesta aspiracional que le interesa mucho más que el “whodoit” posterior. Eso sí, sale Zöe Kravitz.

La justificación.

Se cierra así con éxito la quinta edición del Americana, un festival nacido al amparo del patrocinio de un proveedor de servicios de internet y plataforma digital que se ha consolidado en el afortunadamente nutrido panorama de festivales barceloneses.

Aunque un año más, no haya hecho honor a su epígrafe (Festival de cine independiente norteamericano de Barcelona) y solo haya incluido en su programación una producción canadiense y ninguna mexicana.

El Premio del Jurado Joven Next ha sido para la película de Mark Webber, Flesh and Blood. Basada en hechos reales, los protagonistas de Flesh and Blood están interpretados por personajes de la vida real. En palabras del propio jurado, el premio se otorga «por la honestidad de una propuesta que transita la delgada línea entre la realidad y ficción. Genuina, sin juicios de valor ni estereotipos».

Aquí, el ranking de votaciones del público (al no concurrir producciones catalanas, bastante fiable) sobre 5.

Jane   4,68

Lucky   4,49

World of Tomorrow (Ep. I +II)   4,46

Patti Cake$   4,42

Brigsby Bear   4,36

Gook   3,97

Dina   3,92

The Rider   3,9

Weirdos   3,87

Ex Libris   3,81

Ingrid Goes West   3,76

Saturday Church   3,71

The Endless   3,69

Don’t Think Twice   3,67

The Work   3,62

Menashe   3,59

Flesh and Blood   3,37

Beach Rats   3,34

Golden Exits   3,27

Lemon   3,11

Sylvio   3,09

Gemini   3,05

The Strange Ones   3

Dayveon   2,62

 

 

Autor

Escritor y guionista profesional desde 1993. Ha trabajado en éxitos televisivos como COLEGIO MAYOR, MÉDICO DE FAMILIA, COMPAÑEROS, POLICÍAS EN EL CORAZÓN DE LA CALLE, SIMULADORES, SMS y así hasta sumar más de 300 guiones. Así mismo ha escrito los largometrajes de ficción NO DEBES ESTAR AQUÍ (2002) de Jacobo Rispa, y PROYECTO DOS (2008) de Guillermo Groizard. Ha dirigido y producido el documental TRES CAÍDAS / LOCO FIGHTERS (2006) presentado en los festivales de Sitges, DocumentaMadrid, Fantasia Montreal, Cancún y exhibido en la Casa de América de Madrid. Ganó el premio Ciudad de Irún de cuento en castellano en 1993 con LOS QUE COMEN SOPA, el mismo premio de novela en castellano en el año 2003 con MOMENTOS ROBADOS y el L´H Confidencial de novela negra en 2014 con LA CHICA QUE LLEVABA UNA PISTOLA EN EL TANGA publicada por Roca Editorial. Acaba de publicar en México su nueva novela VERANO DE KALASHNIKOVS (Harper Collins). Su nueva serie, MATADERO, este año en Antena 3 y Amazon Prime.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *