Por NACHO CABANA
Alma, el festival de conciertos unitarios que bajó de Pedralbes al Poble Espanyol y que en 2025 se celebrará entre el 24 de junio y 23 de julio va dejando caer poco a poco los nombres que llenarán de música las alegres noches del principio del verano.
El 26 de junio estarán Wilco, banda estadounidense de rock alternativo con más de 30 años de trayectoria musical liderada por Jeff Tweedy y que ha explorado una amplia gama de géneros, desde el rock experimental hasta el folk y el indie. Presentarán su más reciente álbum, Cousin, producido por la galesa Cate Le Bon que incorpora saxofones y guitarras japonesas.
La última incorporación al cartel de Alma 2025 se subirá al escenario del Poble Espanyol el 28 de junio. Alan Parsons, antes de convertirse en artista, dejó su huella como ingeniero de sonido en álbumes inmortales como Abbey Road y Let It Be de The Beatles, así como en The Dark Side of the Moon de Pink Floyd, un disco que redefinió los estándares del rock conceptual y le dio reconocimiento internacional. Posteriormente, y como líder de The Alan Parsons Project, revolucionó el rock sinfónico con temas como Eye in the Sky, Games People Play y I Wouldn’t Want to Be Like You. En su actuación en Alma 2025, Parsons ofrecerá un recorrido por sus grandes clásicos junto a piezas de su último álbum, From the New World.
El 29 de junio será el turno de The Corrs, la familia de músicos, compuesta por Andrea (voz principal, piano), Sharon (violín, piano, voz), Caroline (batería, piano, voz) y Jim (guitarra, piano, voz). Desde su álbum debut Forgiven Not Forgotten en 1995, la banda ha vendido más de 40 millones de álbumes en todo el mundo con su mezcla de música celta tradicional y pop rock. The Corrs regresan al escenario para celebrar Talk on Corners con conciertos agotados en el Reino Unido e Irlanda. El de Alma 2025 será su primera actuación en Barcelona en 27 años.
El 1 de julio, Los Tigres del Norte reventarán el Poble Espanyol como hicieron durante su última visita al Auditori del Fórum. Con más de 50 años de trayectoria, Los Tigres continúan siendo los reyes del narcorrido en particular y de la música norteña en general. Póngase su camisa más llena de flecos y motivos de rodeo para disfrutar de casi 3 horas de puritito México.
Los dos días siguiente (2 y 3 de julio) será Guitarricadelafuente el encargado de presentar su nuevo trabajo sobre el escenario en un doblete que le calentará el escenario nada menos que a Madness, la legendaria banda de Ska que llega a Barcelona con su nuevo álbum C’Est La Vie. Este decimotercer disco incluye 14 temas con temas como Run For Your Life o Round We Go que tocarán amén de sus clásicos Our house o It must be love.
El 5 de julio, programa doble: Zahara y Natalia Lacunza. La primera regresa con su gira Lento Ternura donde presentará las canciones de su esperado sexto álbum, que ella misma ha producido. Por su parte, Natalia Lacunza es una de las artistas más destacadas del pop electrónico y urbano en España. Con su último EP, DURO, explora emociones íntimas a través de sonidos electrónicos, mientras canta sobre el desamor, la superación y el amor propio.
Al día siguiente, la Argentina residente en Barcelona se citará en el Alma 2025 con un programa doble: El Kuelgue y Zoe Gotuso. El Kuelgue, banda formada en 2004 en Buenos Aires, se ha destacado por sus conciertos únicos llenos de improvisación y una propuesta musical que fusiona diversos géneros, convirtiéndolos en una de las bandas más originales de la escena argentina. Han tocado en importantes festivales de Argentina, Latinoamérica y Europa, y fueron elegidos para abrir los conciertos de Paul McCartney en 2016. Por su parte, Zoe Gotusso, cantante y compositora cordobesa, ha conquistado al público con su voz cautivante y su estilo único. Tras su éxito con el dúo Salvapantallas, lanzó su carrera solista, obteniendo nominaciones al Latin Grammy y premios como el Gardel al Mejor Álbum Pop. En 2024, presentó su segundo disco Cursi y cerró el año abriendo el concierto de Paul McCartney en Córdoba, consolidándose como una de las artistas más relevantes de la música latin
El 7 de julio, un clásico del Cruïlla se pasa a Alma: Parov Stelar, pionero del Electro Swing. Desde su debut en 2004 con el EP Kisskiss y el álbum Rough Cuts, ha lanzado 10 álbumes de estudio, 20 EPs y un álbum en vivo, fusionando géneros y colaborando con artistas como Tony Bennett & Lady Gaga y Lana Del Rey. Ha realizado más de 1.000 conciertos en lugares icónicos como el Alexandra Palace de Londres y el Zenith de París, además de festivales como Coachella y Glastonbury. Reconocido con 10 premios Amadeus, Parov Stelar también ha sido galardonado por sus proyectos innovadores y éxitos comerciales como All Night, que alcanzó Doble Platino en Italia. Su música ha sido utilizada en campañas de marcas como Audi, Google y Paco Rabanne, y aparece en compilaciones como Hotel Costes y Buddha Bar.
EL 12 de julio es el turno de Raule, músico, compositor y cantante independiente que mezcla flamenco, pop y funk. Canciones como La Habitación Prohibida, Oasis Imperfecto, Cruje La Cama, Yo Quiero una Vida Contigo, Colega Antibalas y Niño Salvaje se han convertido en auténticos himnos en diversas provincias de España.
El 14 de julio, René Pérez Joglar, más conocido como Residente, ofrecerá su arte en uno de los escenarios de Barcelona que más ha frecuentado tanto en solitario como liderando Calle 13. El rapero, cineasta y activista puertorriqueño, ganador de 31 Grammys acaba de debutar en cine como actor en In the Summers, galardonada en Sundance 2024 (y que veremos en el Americana 2025). Con su proyecto 1868 Studios, impulsa narrativas culturales en televisión y cine, consolidando su impacto más allá de la música. Actualmente, Residente sigue llenando estadios con su gira mundial Las Letras No Importan y cosechando reconocimientos, como su reciente premio al Mejor Video Musical en los Latin Grammy por 313.
EL 16 de julio tendremos en Alma 2025 a G-5, lo que siempre se ha llamado un súper grupo. O mejor, dicho, en terminología propia, un grupo fantasma que formaron en 2006 Kiko Veneno, El Canijo de Jerez, Diego Ratón (de Los Delinqüentes), Muchachito y Tomasito. Ese año publicaron un único disco hasta la fecha, Tucaratupapi (2006), que está actualmente descatalogado y no se puede siquiera escuchar en ninguna plataforma digital. En 2024, 18 años después, el G-5 se vuelve a juntar en varios encuentros esporádicos para la composición y grabación de nuevas canciones. A principios de 2025 verá la luz, por primera vez en vinilo, aquel primer álbum Tucaratupapi así como su puesta a disposición en todas las plataformas digitales, con una edición remezclada y remasterizada.
El 21 de julio, otro programa doble: Julieta Venegas y Rita Payés, dos talentos excepcionales de la música que se unen en un concierto memorable que celebra el poder de la autenticidad y la conexión con las raíces. Julieta Venegas ha cautivado al mundo con su versatilidad y éxitos como Limón y sal y Me voy. Por su parte, Rita Payés, joven prodigio surgida de la Sant Andreu Jazz Band, deslumbra con su tercer álbum De Camino al Camino, una obra que explora la belleza en lo cotidiano con un estilo que fusiona jazz, bolero y música popular, consolidando su posición como una de las artistas más prometedoras de la escena actual.
Habrá más, claro. Así que esté atentos a Tarántula y a la web del festival donde ya pueden comprar las entradas: https://almafestival.info/barcelona/