ALMA 2024: Vetusta Morla vs Babasónicos.

ALMA 2024: Vetusta Morla vs Babasónicos.

ALMA 2024: Vetusta Morla vs Babasónicos.

Por NACHO CABANA.

Confieso que Vetusta Morla no es una de esas bandas a las que he seguido desde sus inicios, lo que sí me ha pasado con otras que también cumplen ahora 25 años sobre el escenario como Lori Meyers (20 de julio en el escenario del Alma 2024 junto a Anni B Sweet) o La casa azul (9 de noviembre, Sant Jordi Club). Sin embargo, como me ocurrió con Leiva, a partir de hace aproximadamente un lustro, las canciones de Pucho, El Indio y compañía comenzaron a gustarme cada vez más al tiempo que sus directos se tornaban más sólidos y potentes.

Dicho de otra manera, durante la presentación de Vetusta Morla en el Alma 2024 (son la única banda que ha doblado fecha por el rápido sold out de la primera) gocé mucho más de los temas de Cable a Tierra y Figurantes que de, por ejemplo, Mapas.

Babasónicos y Vetusta Morla, rock en tu idioma en Alma 2024 del Poble Espanyol por Nacho CabanaComenzaron los de Tres Cantos (constituye el grupo, sin duda, la gran aportación a la cultura de esta localidad madrileña) precisamente con Puentes, tema incluido en el Figurantes, el LP compuesto y grabado durante la gira de Cable a Tierra y que han tenido la deferencia de esperar a lanzar completo en vez de ir soltando canciones sueltas (“Los puentes que nos unen / no son cuerda, ni cadenas /  Son las lenguas de este beso / Que se dan nuestras riberas») cuyo inicio recitado sirvió para que los numerosos asistentes centraran su atención en el escenario del Poble Espanyol en lugar de en las barras de bebidas (es Alma, por cierto, el único festival no monopolizado por una sola marca de cerveza lo que permite elegir).

A continuación, flashback hasta 2017 con El discurso del rey perteneciente a Mismo sitio, mismo lugar y Fiesta mayor de La deriva (2014)  pero no fue hasta Golpe maestro, del mismo larga duración, que la audiencia no se arrancó a cantar… para no parar,  en ocasiones a un volumen ligeramente superior al deseable (no son los fans de Vetusta Morla tan gritones como los de Bunbury, pero ahí lo llevan).

Luego, vuelta a Figurantes con temazos como la rola que le da título, Cosas que hacer un domingo por la tarde o La sábana de tus fantasmas antes de dar paso a los cortes de Cable a tierra, que al fin y al cabo es el disco con el que empezaron la gira que ahora entra en su recta final: La virgen de la humanidad, Finisterre.

Copenhague fue el inicio de la “traca final” que nos llevó a Sálvese quien pueda, Valiente o esa Cuadratura del círculo con el que cerraron el cuerpo principal del concierto en Alma 2024 antes de unos bises donde cayeron Catedrales, Cuarteles de invierno y, para cerrar, Los días raros. En la primera de ellas, Pucho se tomó el primer respiro y comenzó a cantarla sentado.

Y es que el vocalista de Vetusta Morla no paró de moverse un solo momento sobre un escenario que le permitía subir y bajar a interpretar las canciones con los diferentes músicos que le acompañaban. Resultó espectacular como la banda ejecuta sus canciones a partir del doble trabajo de percusión que domina el sonido en todo momento, mientras la perfecta vocalización de Pucho permite apreciar las estupendas letras que siempre han acompañado a Vetusta Morla.

Babasónicos y Vetusta Morla, rock en tu idioma en Alma 2024 del Poble Espanyol por Nacho Cabana

Babasónicos.

Tampoco se estuvo prácticamente quiero ni un minuto Adrián Lárguelos, el cantante de Babasónicos, banda argentina algo más veterana que Vetusta Morla y que antecedieron el viernes al doblete de estos. Las bandas de rock surgidas en Latinoamérica durante los 80 y 90 y etiquetadas como “Rock en tu idioma” (Café Tacvba, Enanitos verdes, Maldita vecindad) no consiguieron pegar como se merecen en España hasta que nuestro país contó con una población de “expats” de aquellos países deseosos de escuchar en directo a los grupos que les habían acompañado en su tierra antes de emigrar.

Digo esto porque escuchar a Babasónicos en Argentina, en un recinto con el aforo del Poble Espanyol, es directamente un sueño. Dicho esto, los porteños ofrecieron una actuación en Alma 2024 más que correcta pero algo rutinaria, más propia de un festival múltiple que de un concierto unitario.

Babasónicos y Vetusta Morla, rock en tu idioma en Alma 2024 del Poble Espanyol por Nacho Cabana

Comenzaron con un tema de su último trabajo, Tajada, siguieron con Fizz (Jessico, 2001) y, al llegar la percusión de Sin mi diablo, su concierto ya había mostrado todas sus cartas… que utilizaron sabiamente para ejecutar tanto esta última como es ese himno que es El colmo («Por eso, canción, llévame lejos / Donde nadie se acuerde de mí / Quiero ser el murmullo de alguna ciudad / Que no sepa quién soy») para acabar explotando en Irresponsables, continuar en Putita y Fiesta popular, cerrando el repertorio principal del evento con Eléctrico (bases electrónicas marcando el ritmo) y La pregunta con ese medio tiempo que parece va a desmelenarse pero no lo hace.

En los bises, Ingrediente y ¿Y qué?, genuina pieza del rock más clásico que marca lo que son y serán Babasónicos.

The cat power, The cat empire, India Martínez, Take That y Jamie Cullum.

El 9 de julio, una autentica rareza llega al Alma 2024: la cantante folk alternativa estadounidense The cat power revivirá en directo su actuación del pasado mes de noviembre en el Albert Hall de Londres donde recreó, canción por canción, el mítico concierto de Bob Dylan en el Free Trade hall de Manchester (pero conocido como The Royal Albert Hall Concert por culpa de una grabación pirata mal etiquetada) en 1966.

Babasónicos y Vetusta Morla, rock en tu idioma en Alma 2024 del Poble Espanyol por Nacho Cabana

Al día siguiente, la lúdica mezcla de reggae, jazz, rock latino, funk y ska de otros gatos, los australianos The cat empire, quienes presentarán en Alma 2024 Where The Angels Fall al tiempo que rememorarán éxitos como Money Coming My Way o Rock’n’Roll.

El día 12 de julio, India Martínez dará vida en forma de canciones a los poemas de su libro Verdades a medias incluidas en su disco Nuestro mundo que también da nombre a la gira que le traerá al Alma 2024.

24 horas después, unos Take that (sin Robbie Williams, claro) despertará la nostalgia de las fans de las boy bands de los 90 y el 14 de julio, el jazz maistream de Jamie Cullum llenará el Poble Espanyol.

Más info y entradas aquí.

Autor

Escritor y guionista profesional desde 1993. Ha trabajado en éxitos televisivos como COLEGIO MAYOR, MÉDICO DE FAMILIA, COMPAÑEROS, POLICÍAS EN EL CORAZÓN DE LA CALLE, SIMULADORES, SMS y así hasta sumar más de 300 guiones. Así mismo ha escrito los largometrajes de ficción NO DEBES ESTAR AQUÍ (2002) de Jacobo Rispa, y PROYECTO DOS (2008) de Guillermo Groizard. Ha dirigido y producido el documental TRES CAÍDAS / LOCO FIGHTERS (2006) presentado en los festivales de Sitges, DocumentaMadrid, Fantasia Montreal, Cancún y exhibido en la Casa de América de Madrid. Ganó el premio Ciudad de Irún de cuento en castellano en 1993 con LOS QUE COMEN SOPA, el mismo premio de novela en castellano en el año 2003 con MOMENTOS ROBADOS y el L´H Confidencial de novela negra en 2014 con LA CHICA QUE LLEVABA UNA PISTOLA EN EL TANGA publicada por Roca Editorial. Acaba de publicar en México su nueva novela VERANO DE KALASHNIKOVS (Harper Collins). Su nueva serie, MATADERO, este año en Antena 3 y Amazon Prime.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *