«Algunos días», escrito, dirigido e interpretado por Cristina Rojas

«Algunos días», escrito, dirigido e interpretado por Cristina Rojas

En la imagen Pablo Chavez -el padre muerto- y Cristina Rojas Ella-  en «Algunos Días», de Cristina Rojas ©Bárbara Sánchez Palomero

 

¿Has vivido ya todos los días que marcan tú vida para siempre?

 

Por Luis Muñoz Díez

 

Algunos días, escrita dirigida e interpretada por Cristina Rojas, directora de la compañía Tenemos gato. Vuelve al escenario para evocar ese momento que le alumbró el horizonte a su protagonista, en su caso fue en forma de vocación unívoca de ser actriz, mientras asistía a una representación en el María Guerrero de El Público de Lorca, y la revelación vino, al oír el monólogo de Julieta, un instante como ese justificaría una existencia, pensó Ella, el personaje de su historia.

La aventura de la actriz que quiere vivir ese instante, le lleva a puntear para propiciar ese momento, será autora y directora, para tener la seguridad de que al final, no llamen a otra actriz.

La vida de la autora directora, parece dar un vuelco en positivo, cuando le invita en el Centro Dramático Nacional, a poner en pie un proyecto suyo. La historia de los afanes artísticos está aliñada con la mujer que es madre y esposa, en ese tira y afloja, cuando los roles de padre y madre varían, porque el trabajo de ella, es el importante.

Cristina Rojas -Ella-  y Homero Rodríguez -Su marido en ,Algunos Días", de Cristina Rojas ©Bárbara Sánchez Palomero Pulsar el la imagen para ampliarla.

Cristina Rojas -Ella-  y Homero Rodríguez -Su marido en ,Algunos Días», de Cristina Rojas ©Bárbara Sánchez Palomero Pulsar el la imagen para ampliarla.

Nuestra protagonista es una fuerza de la naturaleza que actúa como una demoledora de cascotes con el fin de subirse a un escenario. En su afán,  se le olvida que no es ni autora, ni directora, pero una luz le alumbra que ha de hacer. Recreará algunos días que cambiaron su vida, su primer beso, su parto, el hecho cruel sin necesidad, de una monja que ante el dibujo que hace de niña para el día del padre, le dice que ella no tiene padre, que su padre está muerto.

Todo lo que significa algo para ella, carece de valor sobre un escenario en el juego eterno, de que la realidad por sí sola no tiene valor, la realidad necesita ser elaborad y  representada, para ser una ficción creíble. La escritora y directora por «trámite» para ser actriz, no se arrendara, y como se ve incapaz de seguir adelante con el texto,  le pide a la ganadora de El premio nacional, a la cual no conoce de nada, que la ayude con el texto.

Ana Barcia -El premio nacional- un personaje y una interpretación sin fisuras "Algunos Días", de Cristina Rojas ©Bárbara Sánchez Palomero Pulsar el la imagen para ampliarla.

Ana Barcia -El premio nacional- un personaje y una interpretación sin fisuras «Algunos Días», de Cristina Rojas ©Bárbara Sánchez Palomero Pulsar el la imagen para ampliarla.

El premio nacional es un personaje sin fisura, arribista y a la que no le gusta perder el tiempo. Válido para la pieza, porque contrapone dos maneras de egocentrismo y se ir a lo suyo. La protagonista medra de una manera indirecta pretextando la ayuda como consejo, y llama al  trabajo ajeno, colaboración. La premio nacional lo ve claro, si quiere que le escriba el texto será pagando, y avisa, que no es barata, la autora directora, con vocación de actriz, fingirá una apnea nerviosa y una ceguera repentina, cuando la premio nacional se pone dura y amenaza en la negociación, la «escenita» será gratuita porque la escritora la dejará en el sitio, dado que hablan distinto idioma.

Ella -Cristina fingiendo que le ha dado "algo" para ablandar a El premio nacional"Algunos Días", de Cristina Rojas ©Bárbara Sánchez Palomero Pulsar el la imagen para ampliarla.

Ella -Cristina fingiendo que le ha dado «algo» para ablandar a El premio nacional»Algunos Días», de Cristina Rojas ©Bárbara Sánchez Palomero Pulsar el la imagen para ampliarla.

La trama del afán ciego por subir a un escenario, y emotiva, a partes iguales, no os la voy a contar, porque mi intención es que acudáis a la sala para ver una representación de “Algunos días”, si os diré que, la escena con la premio nacional es redonda y tanto  la actriz Ana Barcia como Cristina Rojas, la acaban de redondear. Ana Barcia, tiene otro momento memorable mientras se lee su texto, ella lo danza con túnica roja, cual si fuera Isadora Duncan.

El juego de la manipulación con la premio nacional, no funciona, pero sí, a veces con su marido. Lo que nos regala una escena hilarante, cuando la protagonista le dice sin preámbulos, que lo mejor para ella es que le practiquen una vasectomía. Señalar este hecho, está en función de que acaba de conformar el carácter de «Ella», porque dejar en manos de la pareja el método anticonceptivo, lo llevan haciendo los varones desde siempre, pero «Ella» va mas allá, en las cuestiones practicas, después de comunicarle su marido, que se marcha de casa, le dice que vale, pero que antes, saque altero a pasear.

La complicidad en escena de Cristina Rojas y Homero Rodríguez, su pareja en la ficción se siente, y se agradece, el reparto lo completan Manuel Egozkue  y  María Mota, él será el primer amor de Ella, y Maria será «Ella» encarnarada de joven, y de niña. Otra actriz habitual de Tenemos gato es Raquel Mirón, que se multiplica para ser la monja mala, Lucrecia, pero donde se luce es cuando interpreta a su ex, dándole la réplica a Homero Rodríguez, ambos están como pez en la escena.

Pablo Chavez, es el padre muerto, mitificado en el recuerdo en "Algunos Días", de Cristina Rojas ©Bárbara Sánchez Palomero Pulsar el la imagen para ampliarla.

Pablo Chavez, es el padre muerto, mitificado en el recuerdo en «Algunos Días», de Cristina Rojas ©Bárbara Sánchez Palomero Pulsar el la imagen para ampliarla.

La obra tiene una especie de fin de fiesta que nos reserva entre otras sorpresas el reencuentro de la Ella, con su padre muerto, y oírla recitar el monólogo de Julieta, en la obra de Lora. Al padre lo interpreta un actor impecable como es  Pablo Chaves, y en este caso vuelve del otro mundo por un día, con la aureola de los que murieron jóvenes, idealizado, tal y como si acabara de salir de la ducha, planchado y perfumado a sus 28 años.

Un autor ha de ser honesto con su trabajo, pero las confesiones del «happening» final, donde caen las caretas uniendo realidad y ficción, al punto de que la actriz María Mota interpela al publico, con la pregunta de si se trata de una representación o es mera improvisación puede ser resbaladiza. Es  mejor mandar al público con tarea para casa, con el placer inquietante de la duda.

Si acudís a una representación de Algunos días, disfrutareis de un texto fresco del buen hacer de Cristina Rojas en sus tres cometidos, de un texto bien medido y muy bien interpretado, y conoceréis un poco más, de cómo se las gasta la vocación por ser actriz o actor, en su inclemencia para quien siente la llamada.

Ana Barcia, Manuel Egozkue, detrás Homero Rodríguez, Maria Mota y Raquel Mirón en una secuencia del recuerdo en "Algunos Días", de Cristina Rojas ©Bárbara Sánchez Palomero

Ana Barcia, Manuel Egozkue, detrás Homero Rodríguez, Maria Mota y Raquel Mirón en una secuencia del recuerdo en «Algunos Días», de Cristina Rojas ©Bárbara Sánchez Palomero Pulsar el la imagen para ampliarla.

Algunos días, se ha estrenado el 21 de abril y permanecerá en cartel hasta el 28 de mayo de 2023, en la Sala de la Princesa del Teatro Maria Guerrero del Centro Dramático Nacional, mas información AQUÍ.

Texto y dirección: Cristina Rojas Reparto: Ana Barcia (El premio nacional), Pablo Chaves (El padre muerto y el perro), Manuel Egozkue (El novio de ella joven, pianista, el repartidor del indio y el perro), Raquel Mirón (La monja, Lucrecia, la actriz que hace de la ex, la perra y la actriz que hace de utilera), María Mota (Ella joven y ella niña), Homero Rodríguez, (Él y el actor que hace del ex), Cristina Rojas (Ella y Julieta)

Escenografía: Elisa Sanz Iluminación: Pedro Yagüe Vestuario: Julia Francioni Espacio sonoro: Area Martínez Vídeo Javier Burgos Coreógrafa Ana Barcia Asesoría de dirección artística: Raquel Mirón

Ayudante de dirección: Victoria Lahera Prácticas de Dramaturgia y Dirección: Miriam José Marín (ESAD – Murcia) Prácticas de Interpretación: Francisco Cerón (ESAD – Murcia) Músicas de: Maria Arnal, Led Zeppelin, Kings of Convenience, Enrique Morente, Pink Floyd, Demian Rice, José González…

Fotografía y vídeo: Bárbara Sánchez Palomero Diseño de cartel: Equipo SOPA Distribución tenemos gato Susana Rubio (Nuevos Planes Distribución) Coproducción Centro Dramático Nacional y tenemos gato.

Autor

Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *