Alfredo Sanzol, dirige «Luces de Bohemia» conservando el texto original de Valle-Inclán, en la imagen Juan Codina y Chema Adeva o Max Estrella y Don Latino de Híspalis
La puesta en escena de Luces de bohemia es un reto tentador para cualquier director, y en el caso de Alfredo Sanzol, al que le ha encargado el Centro Dramático Nacional hacerlo, creo que más, porque defiende el texto tal y como lo escribió su autor y lo argumenta:
“porque lo que a mí me gusta de Luces de bohemia es la musicalidad, la precisión, las imágenes, el cuidado y la intención con la que están puestas cada una de las palabras”
Lo que es una garantía porque Valle-Inclán al margen de estar dotado para enfilar las palabras, no solo con gran belleza, también de manera precisa y cristalina, tiene un oído privilegiado que le permite poner a hablar al amplio retablo de personajes, como los que aparecen en Luces de bohemia, de manera culta, común o lenguaje de jerga castiza, no dando puntada sin hilo afina la singularidad de cada personaje.
Los dos pilares de la obra son Max Estrella y Don Latino de Híspalis, el poeta descrito por Valle-Inclán como un hombre de pelo y larga barba canosa. Elegante, con un físico importante que, quiere mantener una postura estoica. Se expresa con una profundidad clarividente, y amarga ironía, pero sensible con los desfavorecidos.
A Max Estrella le alcanza la muerte en su particular lucha existencial y crítica con el decadente estado social que centra en Madrid, que alterna la opulencia por ser la capital donde se reparte el presupuesto del estado, con la miseria de los nacidos o llamados a esta corte de los milagros. Es crítico con los políticos, pero también con los intelectuales que, su compromiso no pasa de la mera indignación testimonial de salón, mientras en la calle que tanto pisa el poeta, hay una lucha sin cuartel en su desigualdad, entre los trabajadores y la represión policial.
Su contrapunto Don Latino, que vive al dictado de los férreos mandatos de la picaresca extrema, sin considerar a quién esquilma. Con Max, hace un trabajo fino desde el pequeño pillaje en la venta de los últimos libros que le quedan, a abandonarle en la madrugada que muere bajo el rigor del invierno madrileño, sin perder la oportunidad dado que estaba inconsciente, de robarle la cartera.
El director dice que para afrontar este proyecto ha sido muy importante poder contar con el actor Juan Codina, para encarnar a Max, que forma su particular pareja con Don Latino, interpretado por el actor Chema Adeva, ambos actores protagonistas absolutos son los únicos que se hacen cargo de un solo personaje, el resto del reparto se multiplica para representar a los 50 que dibuja Valle.
Madrid es protagonista de Luces de Bohemia, donde el autor sitúa personajes que no fueron contemporáneos, y que solo les unió haber corrido su suerte en este malecón, donde rompen tantas mareas.
Max andará eternamente la ciudad en compañía de Don Latino, al que ahora Alfredo Sanzol, y el Centro Dramático Nacional, vuelven a invitarle al escenario del Teatro María Guerrero.
Luis Muñoz Díez
«La obra de Valle Inclán, en palabras del su director Alfredo Sanzol«
«La belleza de Luces de bohemia es la lucha por la dignidad, por edificar una obra a partir del desastre, de la descomposición, de la hipocresía, de la miseria, de lo precario. Luces es una creación que se levanta digna y entera, que no se rinde ni se resigna, que no se duerme. Es una obra que da testimonio, que acepta los límites y los usa para trascenderlos. No adula. Ni castiga. Es empática y es sarcástica. Es humor violento y tierno. La acción de Luces es el intento agónico de salvar la dignidad de sus personajes. De dar forma a un desastre informe, de ordenar con la risa un caos pedante y autoritario, miserable de dineros, de valores y de visiones. Luces nos ayuda a ver la forma que tienen los pesos que nos siguen hundiendo. Apunta hacia la vergüenza y la transforma en un logro literario, artístico, teatral. A la realidad de Luces nos gustaría ponerle encima la tela del olvido, pero Valle la levanta para convertirla en telón: Que comience el espectáculo».
Luces de Bohemia, está programadas desde el jueves 4 de octubre, al domingo 25 de noviembre de 2018 en Teatro María Guerrero Centro Dramático Nacional
Título: Luces de Bohemia Autor: Ramón María del Valle-Inclán
Dirección: Alfredo Sanzol
Reparto: Chema Adeva, Jorge Bedoya, Josean Bengoetxea, Juan Codina, Paloma Córdoba, Lourdes García, Paula Iwasaki, Jorge Kent, Ascen López, Jesús Noguero, Paco Ochoa, Natalie Pinot, Gon Ramos, Kevin de la Rosa, Ángel Ruiz y Guillermo Serrano
Equipo artístico: Ramón María del Valle-Inclán (Texto), Alfredo Sanzol (Dirección), Alejandro Andújar (Escenografía y vestuario), Pedro Yagüe (Iluminación) y Fernando Velázquez (Música y espacio sonoro)
Producción Centro Dramático Nacional