En la imagen Aitor Gata en un momento de la representación de «Cometiendo aciertos¨ Foto de Simona Cheli
Por Aitor Gata
Sinopsis de «Cometiendo aciertos«: Las relaciones actuales, un intento de tenerlo todo sin esforzarnos casi nada. Los errores en lo no escuchado y en lo dicho hasta la saciedad. Los amigos, el sexo, la traición, el egoísmo, los celos, la mentira… Y las risas, cuando se consigue banalizarlo todo. Seis escenas que nos cuentan pequeños fragmentos de las vidas de los protagonistas. Pequeñas piezas de un puzzle que nos harán imaginar el resto de la historia. Sobre todo, porque, al espectador, le será inevitable alimentar los vacíos con sus propias experiencias personales.
Acerca de la obra:
La obra pretende llamar la atención de los intransitables caminos en los que convertimos las historias de amor de hoy en día. Relaciones adultas (o no tanto) en las que la estabilidad es cada vez más difícil de encontrar. El título, «Cometiendo aciertos», una pura contradicción, dice mucho de la obra. A ratos una comedia y a ratos un drama. Como la vida misma…
Cometiendo Aciertos es una de las excepciones del teatro independiente en España. Se ha representado casi 200 veces a lo largo de los últimos años. Tuvo una primera etapa en la que estuvo programada todos los fines de semana (algunos meses dos días a la semana) durante casi tres años. Durante ese tiempo, cosechó un amplio éxito, tanto entre la crítica, como entre el público. Nos llamó la atención que, en varias ocasiones, los espectadores nos contaban que volvían a ver la obra o traían a amigos para que no se la perdieran. En esa primera etapa, la relación trataba de una pareja heterosexual.

En la imagen Carlos Llorente y Jorge Millán, los actores que representaron Cometiendo Aciertos como pareja sentimental.
La obra de teatro con dos visiones diferentes.
En un segundo ciclo, el proyecto volvió a resurgir a partir de una muestra de fin de curso del entrenamiento para actores y actrices profesionales de ‘El Palacio de Papel’. Como había más hombres que mujeres en el curso, se decidió hacer una versión en la que los protagonistas fueran dos hombres y, por tanto, una historia de amor/desamor homosexual. Para ello, no se modificó absolutamente nada el texto por respeto a la historia y a las relaciones homosexuales que, en demasiados casos, se muestran como clichés de lo que en realidad son. Y fue entonces cuando empezamos a notar comentarios llamativos entre las valoraciones en ‘Atrápalo’ del público que no conocía esta peculiaridad. Unos han llegado a decir que se muestra con exactitud los problemas de las relaciones homosexuales de hoy en día. Otros (en más de una ocasión) se han quejado de la escena en la que se muestra un momento de sexo relativamente explícito entre dos hombres. Esto nos llamó poderosamente la atención, puesto que en la etapa anterior, cuando el sexo relativamente «desagradable» lo sufría una mujer, nunca hubo ninguna crítica. Y, no sólo no hubo críticas, si no que era una de las escenas más valoradas por su crudeza y verdad. Y otros simplemente han criticado la excesiva visualización que hoy en día se le da a un «tipo» de relaciones homosexuales. Cuando en realidad la obra está escrita desde un punto de vista heterosexual y además, durante toda la primera etapa, nunca se criticó la supuesta promiscuidad de los protagonistas.
Doble versión: el experimento social – la decisión lógica. Debido a todo lo anterior, la compañía ha pensado en una propuesta escénica a modo de experimento social y que pueda aportar algo de luz a la todavía condicionada forma de
ver las relaciones homosexuales. Para ello, la obra se representará en versión heterosexual y al día siguiente, sin cambiar una sola coma del texto, en versión homosexual. Y se ofrecerán descuentos importantes a quien haya visto una de las dos versiones por si quiere repetir y ver la misma historia desde el otro punto de vista. Pretendemos así, que se genere el debate necesario para mejorar puntos de vista sobre el doble rasero por el que medimos diferentes situaciones que deberían ser la misma.
Texto y dirección: Aitor Gata Intérpretes: Jorge Millán, Carlos Llorente, Juan Peña, Celia Medrano, Susana Ollero, Alfonso Muñoz, Ariana Fortes Diseño gráfico: Marina Báez Fotografías: Jaime Buitrago Técnico de Sonido: Inmaculada L. Mizzi.
Cometiendo aciertos está en cartel en la Sala AZarte, -Madrid- más informacion de fechas, horarios y como comprar entradas aquí.