Por Luis Muñoz Díez
Acciones sencillas, parte de una idea, que coreografía y pone en escena Jesús Rubio Gamo, en la que quiere mostrar las acciones sencillas, que conducen en un principio de algo imprevisible, que se modifica hasta llega a ser sublime, y si no se logra, lo suyo es insistir en el camino.
La pieza provoca la intriga de un “thriller”, que te mantiene alerta porque estás asistiendo a una creación, que puede culminar con éxito en principio o habrá que insistir para lograrlo. Hay un crecimiento en los encuentros de los danzantes, y un desencuentro medido que les invita a reiterar el movimiento.
La atmósfera la mantienen tres cantaoras, palmeras que jalean con su flamenco el empeño sin tregua de los bailarines. Creando una sensación de «intemperie» en ese afán de cruzar el alambre que conlleva toda creación, en que no se cuenta más que con el reto del bailarín y su propio afán, que las flamencas jalean con sus bailes, en ese tallar en humo que es siempre la danza, aportando enjundia, porque esas palmas y el cante de los flamencos, está impresas en el imaginario de todos, y son un arcano para estimular lecturas.
Acciones sencillas es una pieza de Jesús Rubio Gamo Foto ©Jesus-Vallinas Pulsar en la imagen para ampliarla
La composición musical es de José Pablo Polo, que ha encontrado unas colaboradoras a su altura en Blanca Paloma, Desiré Paredes y Paz de Manuel, que con su voz, su música y sus palmas, son marco sonoro y primoroso en su incertidumbre, para del trabajo de Eva Alonso, Olaia Valle, Natalia Fernandes, Raúl Pulido y Diego Pazó que, indagan en sus cuerpos, sin usura.
El espectáculo creado por Jesús Rubio Gamo, tiene el cuño propio del creador, aparte de la sinceridad en la forma de expresarse. Hay lucha y desazón, que él sabe administra en sus intérpretes, y remarcar en este caso aportando un marco flamenco, que tradicionalmente canta sus grandeza, y sus «fatiguitas», como ese bolero de Ravel, que marca con reiteración un momento grandioso, pero vuelve a empezar de cero para volver a culminar de la misma forma, de alguna manera a la danza tiene una evolución parecida, una vez ejecutada queda prendida en el aire, pero para volver a materializarla hay que partir de cero.
Y si lo anterior ocurre en la puesta en escena de cualquier pieza ensayada y girada. Cuando el trabajo que se muestra refleja el principio de una creación, en la que se activa todo el potencial emocional y corporal del bailarín. Y ese sentimiento de inicio se respira, porque está bien narrado por Jesús, como dramaturgo, coreógrafo y director, que hace evidente como correr el sudor, y que se perciba el latido del corazón, para aportar sangre a al reto, se logra una sensación de estar presenciando algo único y emociona.
Acciones sencillas es una pieza de Jesús Rubio Gamo Foto ©Jesus-Vallinas Pulsar en la imagen para ampliarla
El trabajo de Blanca Paloma, Desiré Paredes y Paz de Manuel, es impecable, y la entrega y resultado de los danzantes Eva Alonso, Olaia Valle, Natalia Fernandes, Raúl Pulido y Diego Pazó, es de una generosidad extraordinaria. La primer parte bailan vestidos, la segunda desnudos, como en una demostración de humildad y alarde, de un «hasta aquí hemos llegado», contando únicamente con nuestro esfuerzo, y he de reconocer, que vuelan alto.
No quiero resaltar en trabajo en detalle ni de los bailarines, ni de sus acompañantes musicales, porque el trabajo en conjunto es excelente y señalar a alguno, en particular, aunque lo merecen, seria injusto para el resto, pero antes de acabar quiero destacar el buen trabajo de con la Iluminación, de Carlos Marquerie
Jesús Rubio Gamo, es un creador al que sigo con atención por la calidad de su trabajo en todas sus facetas, y porque es un gran trabajador y yo estoy convencido que el trabajo y la academia son indispensables para cualquier artista, y en este caso quiero resaltar la sinceridad sonora de Acciones sencillas.

Acciones sencillas es una pieza de Jesús Rubio Gamo Foto ©Jesus-Vallinas Pulsar en la imagen para ampliarla
Acciones sencillas, se ha vuelto a poner en escena en La Cuarta Pared, para inaugura la V edición del Ciclo de Danza Mover Madrid, que han programado un ciclo con la obra de Jesús Rubio Gamo, que ha asumido el reto de poner en escena cinco piezas en cuatro días del 22 al 25 de septiembre,
Idea, coreografía y dirección: Jesús Rubio Gamo Bailarines: Eva Alonso, Olaia Valle, Natalia Fernandes, Raúl Pulido y Diego Pazó Voz, música y palmas: Blanca Paloma, Desiré Paredes y Paz de Manuel Iluminación: Carlos Marquerie Composición musical: José Pablo Polo Vestuario: Naldi Fernandes y Sabina González
Producción: Eugenio Molina Asistencia de dirección: Alicia Cabrero y Alejandra Agudo Mirada externa: Elena Córdoba Bailarines suplentes: Clara Pampyn y Alberto Alonso Coproducción: Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque de Madrid, Festival GREC de Barcelona y Festival Romaeuropa