«8×8 (infinito x infinito)». Mujeres universales y arte contemporáneo

«8×8 (infinito x infinito)». Mujeres universales y arte contemporáneo

Hace poco más de un año, Berta Delgado, directora de la revista YANMAG, y yo, empezamos una serie de entrevistas a diferentes artistas y gestoras culturales para dar a conocer su trabajo y entender su experiencia profesional dentro del mundo del arte: su trayectoria, sus proyectos e inquietudes para el futuro y su punto de vista del sector como mujeres que se desenvuelven en él.

Así es como nació «8×8 (infinito x infinito)» y es así como hemos podido descubrir los universos creativos, las vivencias y las diversas temáticas que han abordado las artistas quienes, en sus carreras, también han experimentado con los medios y las técnicas más diferentes: desde la pintura a la performance, pasando por la fotografía, el videoarte, el collage y un largo etcétera.

«Reverberación» (2020) Acrílico sobre lienzo. Obra de Begoña Cid.

8×8 (infinito x infinito) inició su recorrido el 8 de julio de 2021, con las entrevistas de Irene Cruz y Patricia Mateo a las que, a lo largo de los siguientes meses, se sumaron otras artistas hasta alcanzar la publicación número 16, el pasado 8 de septiembre de 2022, cuya protagonista fue la fotógrafa Rocío Bueno.

Con este proyecto, nos gustaría plantear un debate constructivo entre personas de diferentes edades y culturas, donde las experiencias de las profesionales invitadas puedan convertirse en el íncipit de nuevos lenguajes creativos o, no menos importante, que puedan ser unos cimientos para reflexionar sobre nuestra sociedad y sobre el papel que juega el arte a la hora de generar interrogantes, inquietudes y, en definitiva, remover conciencias.

«Mi cuerpo entregado a ustedes» (2018) Cerámica. Obra de Aline Part. Foto: Charo Corrales.

El número ocho, presente en el título, nos remite a la fecha del Día Internacional de la Mujer y, por otro lado, el resultado de la multiplicación “8 x 8” corresponde al número ideal de entrevistas que se publicarán en YANMAG: 64. Sin embargo, hay otra lectura de estos números, porque, si damos la vuelta a los dos ochos, los interpretaremos como dos símbolos de infinito ∞, que remiten a una lucha por la igualdad que no parece tener fin.

A los interrogantes que este título lleva consigo, responderán las protagonistas de este proyecto: serán ellas quienes nos acompañen -con sus cuadros, fotografías, vídeos, performances- hacia la comprensión y creación de un camino nuevo dentro del mundo del arte, en el cual podamos sopesar el valor, el esfuerzo y el precio que conlleva esa lucha hacia la igualdad de género, que ha sido y sigue siendo tan necesaria.

«Office» (2021) Fotografía. Obra de Ana Ruiz.

Irene Cruz, Patricia Mateo, María JL Hierro, Carmen Isasi, Lola Caótica, Leila Amat, Ana Becerra, Dora Román, Carlotta Gambato, Lina Ávila, Pepa Salas Vilar, Bárbara Traver, Lucía L. Mendo, Patricia Mayoral, Elisa Miralles y Rocío Bueno han participado, hasta la fecha, en 8 x 8 (infinito x infinito).

Por otro lado, esta nueva temporada, que coincide con la vuelta a la actividad de todo el mercado del arte y la reapertura de las galerías, contará con Aline Part, Ana Ruiz, Begoña Cid, Carol Solar, Cinzia Newoman, Hana Jaeger, Luisa Pastor, Maribel Binimelis, Patricia López Landabaso y Sara Quintero.

«Flor de Viento» (2012) Fotografía digital. Obra de Leila Amat.

También habrá espacio para hablar con algunas gestoras culturales, que nos contarán cómo se sienten en desarrollar su profesión y cuáles son sus consejos para las y los jóvenes que desean empezar su carrera en el mundo del arte.

Finalmente, en las próximas semanas, las artistas de 8 x 8 (infinito x infinito) se podrán conocer también a través de unos videoencuentros llamados “8 Minutos con…”, que se difundirán en el canal de YouTube y en las redes sociales de YANMAG @yanmagazine y Andrea Perissinotto @artperissinotto.

 


Un proyecto de Andrea Perissinotto y Berta Delgado

Con la colaboración de

Imagen de portada: «Loba» (2019) Fotografía digital. Obra de Elisa Miralles.

Autor

Andrea Perissinotto es un artista italiano que vive y trabaja en Madrid, donde ha realizado diferentes exposiciones tanto individuales como colectivas. Desde el 2013 compagina su actividad artística con la organización de exposiciones y proyectos de comisariado, entre los cuales destacan 'Mírate Mientras Puedas' (2013), evento enmarcado en MADO (Madrid Orgullo), 'Day Use' (2013), seleccionado para Room Art Fair “Proyecto Nuevos Comisarios” y patrocinado por Absolut, 'Invivibles' (2014), seleccionado para Arte Open Views, 'Exposición N. 1 - Acto primero' (2014) en Matadero Madrid, 'Carta al padre' (2017) en la Galería THEREDOOM, proyecto seleccionado por Margarita Aizpuru, 'Movidas' para la feria Art & Breakfast (2018) y 'Sweet Dreams - Sueños y Acciones' para el Museo Carmen Thyssen Málaga (2018). Ha sido director de la "Sala ABIERTO" de la Galería THEREDOOM de Madrid, ubicada en la calle Doctor Fourquet 3, enfocando su programación hacia la creación artística emergente y fomentando nuevos proyectos de la industria cultural creativa, tanto a nivel nacional como internacional, a través de exposiciones, ponencias, talleres, acciones de “arte vivo”, presentaciones de editoriales (orientadas hacia los soportes tradicionales o digitales), teatro y música experimentales y residencias de artistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *