Por Alberto Cabana y Ester Dorca
En un primer momento, el nombre del festival haría pensar exclusivamente en proyecciones relacionadas con las cimas de las montañas. Sin embargo, no siempre es así.
La superación personal, el motor que mueve todo.
En caso de Wild Waters (David Arnaud. Francia. 2022), primera proyección del lunes, nos trasladamos al valle, a los ríos de aguas bravas, tan bellos como peligrosos. La caiaquista francesa Nouria Newman tiene un prometedor futuro como palista olímpica, navegando profesionalmente en cauces artificiales. Pero la competitividad extrema y el distanciamiento de esta actividad con la naturaleza provoca que dé un golpe de timón, y regresar a los salvajes cauces de aguas bravas. Arnaud no sólo muestra los trepidantes descensos de cascadas de Newman, también su evolución como deportista y como persona. Caminos diferentes, pero similar inspiración llevó a los guías profesionales Gabriel Perenzoni y Nicola Castagna a emprender una ambiciosa empresa. Escalar las 82 montañas de más de 4.000 m de los Alpes en una temporada. El reto es de primera categoría, y sólo gracias a la pericia, y, sobre todo, a la solidez de la cordada como equipo, se podrá conseguir el éxito del proyecto. Todo ello es narrado con gran amenidad y no menos espectacularidad en Altavia 4000 (Luca Matassoni. Italia. 2023), donde, además de unas impresionantes imágenes, se explica con rigor la dificultad técnica y logística que representa esta larga escalada. A diferencia de la cordada italiana, el objetivo de Jordi Mestre es bien diferente. Coronar una cima es, para el músico y montañero catalán, un objetivo secundario: el principal es el de servir de escenario para un pequeño y emotivo concierto. En Canción Maldita (Jordi Rulló. España. 2023) admiramos la cuarta entrega del proyecto Soul Mountain, en la que se interpreta la “Canción Maldita” junto a la cima del Aneto, un canto a la responsabilidad y la esperanza. El calificativo de “Maldita” proviene tanto del mal tiempo que impidió ascender al techo de los Pirineos como el lugar donde se grabó, el Collado Maldito.
Los macizos calcáreos suelen ser terreno de juego habitual para montañeros y escaladores. Pero no sólo estos colectivos se sienten atraídos por los lapiaces, dolinas y cantiles calizos; hay quien busca explorar lo que es invisible desde la superficie. On a marche sous la terre (Alex Lopez. Francia 2022) explica el intento de Cédric Lachat y David Parrot de encontrar la unión entre los sistemas de cuevas Fromagère y el mítico Berger, en el corazón del macizo del Vercors, en Francia. Cierra la jornada del martes con una ambiciosa escalada en el Trango. Nuptse, l’inaccessible absolu (Hugo Clouzeau. Francia. 2023) relata la gesta de Hélias Millerioux, Frédéric Degoulet y Benjamin Guigonnet, tres alpinistas franceses que sueñan escalar una vía extrema en la mítica cara sur del Nuptse, una montaña que roza los 8.000 metros, a la sombra del Everest.
Activismo en las altas cumbres.
Si bien la escalada de un volcán de “sólo” 6.570 m no parece a priori un reto equiparable a la de la escalada del Nuptse, en Tupungato – empatía en la muerte (Rafael Pease. EUA. 2023) podremos comprobar que sí puede llegar a serlo. El alpinista y realizador Rafael Pease organiza una expedición invernal al volcán, situado en los Andes chilenos. La idea es promover la creación de un parque nacional en una zona importante para la biodiversidad y básica para abastecer de agua a 40% de la población del país. En un contexto de lucha del pueblo chileno por sus derechos sociales y medioambientales, el documental pone al descubierto una red de corrupción entre el gobierno y las multinacionales. Para denunciar todo ello, el equipo multinacional asciende la larga y peligrosa ruta trazada por la vertiente argentina de la montaña, una empresa de dimensiones himaláyicas.
No es muy habitual que dos de los documentales que se proyecten en el Festival sean protagonizados por la misma montaña. Pero mucho más raro es que se repita incluso la misma vía de escalada. Este año ha sido bastante excepcional, y Burning the Flame (Peter Mortimer, EUA. 2023) repite el mismo itinerario que vimos el domingo en Eternal Flame aunque desde un ángulo bastante diferente. En esta ocasión, la pareja formada por Babsi Zangerl y Jakopo Larcher, dos grandes escaladores de bigwall, realiza la tercera ascensión en libre de los 650 metros de de Eternal Flame, la emblemática vía a la Torre Sin Nombre (6.200m) del Karakorum pakistaní. Llevando la filosofía de la escalada deportiva a las grandes paredes, ambos miembros de la cordada escalan de primero todos los largos de la vía. Cabe destacar el papel de la cabra de la expedición, que para frustración de los porteadores balties pasa de ser un ingrediente del cuscús a animal de compañía.