«1 Artista 1 Día» en la feria de arte emergente HYBRID Art Fair

«1 Artista 1 Día» en la feria de arte emergente HYBRID Art Fair

Aurora Duque de la Torre, Rocío Bueno, Víctor Clemente: 1, 2 y 3 (de marzo), respectivamente. Tres artistas, tres disciplinas artísticas, tres citas con el arte y la creatividad, se reúnen en el hotel Petit Palace Santa Bárbara de Madrid (Plaza Santa Bárbara, 10) con ocasión de la tercera edición de HYBRID Art Fair, encuentro anual de galerías jóvenes, espacios de arte híbridos e iniciativas de artistas. Concebido con el formato de feria, el objetivo de este evento es ofrecer un abanico de propuestas independientes de arte emergente, siendo, a la vez, escaparate de nuevas tendencias y un trampolín para artistas noveles.

Los artistas Aurora Duque de la Torre, Rocío Bueno y Víctor Clemente, participan en el programa internacional de micro residencias «1 Artista 1 Día», en la edición especial que tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de marzo, con ocasión de la feria de arte emergente HYBRID Art Fair.

De hecho, HYBRID, recogió hace unos años el testigo de aquella feria internacional de arte emergente, nacida en el 2011, bajo el nombre de ROOM ART FAIR (cuyos directores fueron Álvaro Vargas y Javier Felices), que cambió el concepto de exponer obras de arte en España y llenó de artistas, comisarios y gestores culturales, las habitaciones de algunos hoteles de la capital. Actualmente HYBRID es un doble proyecto que, por un lado, se desarrolla precisamente como feria, empleando las habitaciones del hotel Petit Palace Santa Bárbara como espacios expositivos y, por el otro, tiene su «versión» Festival, que reúne a decenas de espacios independientes de creación contemporánea, en un macro evento que se suele celebrar en el mes de septiembre y del que dimos amplia cobertura también desde la Revista Tarántula.

Detalle del collage «Ostracismo voluntario» © Aurora Duque de la Torre

Este año, coincidiendo, como va siento habitual, con «la semana del arte» de Madrid (que tiene su epicentro en la feria ARCO: del 27 de febrero al 3 de marzo), HYBRID Art Fair celebra su edición más internacional, ya que casi la mitad de las galerías participantes son extranjeras, de procedencias tan dispares como Ucrania, Taiwán, Colombia, Japón o Israel, entre otras. En una de las más de 30 “habitaciones-galerías”, concretamente en la número 214 (La Ecléctica), además de poder disfrutar de las obras de los artistas: Irene Cruz & Juan Yuste, María JL Hierro, Rebecca Uliczka y Erick Alcántara (The Unlaw), como os comentaba al principio, el programa de micro residencias 1 Artista 1 Día presentará una selección de obras de Aurora Duque de la Torre (collage), Rocío Bueno (fotografía) y Víctor Clemente (ilustración).

«Jusep», ilustración. © Victor Clemente

1 Artista 1 Día es un programa de micro residencias internacionales, centradas en el desarrollo de soluciones innovadoras para fomentar la visibilidad de los artistas y brindarles las herramientas necesarias para promocionar, acelerar y fortalecer su carrera profesional en el mundo del arte. Por primera vez 1 Artista 1 Día se presenta en el marco de una feria de arte y esta nueva etapa del proyecto corresponde, además, con su primer año de andadura, a lo largo del cual ha cosechado amplios consensos, dentro y fuera del mundo del arte, e incluso fue premiado con la beca TANDEM, concedida por la Quinta del Sordo.

«Aphrodisia», collage © Aurora Duque de la Torre

El viernes 1 de marzo, tendremos el placer de conversar con Aurora Duque de la Torre (Madrid, 1966), licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Complutense, Aurora se define como una artista autodidacta y feminista. En la habitación 214 (La Ecléctica) del hotel Petit Palace Santa Bárbara, podremos apreciar sus emotivos collages, en los cuales coexisten varias temáticas que representan algunas importantes líneas de trabajo de la artista. Feminismo, sexo, amor -en sus acepciones más dispares-, y una constante reflexión sobre el tiempo, que hila las relaciones interpersonales, la toma de decisiones, y nos empuja a rebobinar nuestros recuerdos, mezclándolos a un deseo que gotea orgullo, temor, ímpetu y desasosiego. Un colirio para ojos cerrados y mentes abiertas.

«Revolución», collage © Aurora Duque de la Torre

Con sus collages Aurora nos atrapa en una telaraña de emociones, un vaivén de imágenes tan ajenas que parecen nuestras y nos espera al otro lado de un vórtice de papeles, de vivencias, de hipótesis y sugerencias. Senderos de unos recortes que se pegan a nuestra variopinta esencia y que nos hablan de la libertad de ser diferentes, en una sociedad en la que podamos decidir todas y todos; donde haya momentos para hablar o callar, siempre que esos silencios no sean sinónimos de imposición, sino elección voluntaria de dejar espacios.

«Amnios 13», fotografía. © Rocío Bueno

Sábado 2 de marzo, cambiaremos de registro (pasando del collage a la fotografía) pero seguiremos hablando de y con mujeres. Rocío Bueno (Madrid, 1969) estrena en HYBRID Art Fair, su nueva serie fotográfica titulada “Amnios”, que constituye el primer paso de una búsqueda interior entre pasado y futuro, indagando sobre la maternidad y la identidad como mujer. Algo que para la artista se convierte en “una especie de transferencia entre madre e hija”, un reflejo que diluye la lejanía generacional y nos arrastra hacia un abismo en el que el desasosiego sale a flote, hasta ahogarnos en nuestra inseguridad.

Detalle de la obra «Amnios 1», fotografía. © Rocío Bueno

Porque Rocío va más allá de las apariencias, y el miedo que nos atosiga en sus fotos, resurge bajo forma de dudas -legítimas, aunque a veces incomprendidas o, incluso, criticadas-. “Amnios” nos comenta la artista «es una membrana interna que envuelve, protege y permite la vida en su origen, proviene del griego ἀμνίον, que significa recipiente para recoger la sangre de los sacrificios». Las imágenes nos hablan de ausencias, de afectos, de lágrimas, de sangre y viento; de aire frío que quema en la garganta y que hay que tragar. Hasta que, bajando hacia el origen de la incertidumbre, chocamos con un espejo que nos grita unos nombres conocidos: los que están escritos en nuestra cara.

Una de las obras de la serie «Amnios», fotografía. © Rocío Bueno

Es así como afloran unas cuestiones primarias para esta serie, que se materializan cromáticamente con unos decididos tonos de rojo (color de las emociones, la fuerza de la sangre y la metamorfosis) y azul (como contraposición, de lo atemporal, lo cotidiano, lo asumido que no se cuestiona), fluyendo hacia unos interrogantes (casi siempre) callados… ¿Las “buenas madres” tienen que estar exentas de cuestionar su amor hacia los hijos? Rocío nos responde con la vulnerabilidad de quien adora a sus hijos, pero también con la firmeza y la conciencia de que una madre no solo es madre, si no que existe un abanico de maneras de ser mujer, dentro del entorno familiar.

«Old but Gold», ilustración. Serie «La Gramática de los Moratones» © Victor Clemente

Finalmente, el domingo 3 de marzo, cerraremos el ciclo de encuentros de «1 Artista 1 Día – Especial HYBRID Art Fair» conociendo de primera mano la obra del artista Víctor Clemente (Coria, Cáceres, 1997). Víctor es un joven extremeño, estudiante de Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid. Con tan solo 18 años, su obra fue premiada en el certamen que la prestigiosa firma de papeles Canson organiza cada año en París y en el que participan artistas de toda Europa. A través de sus obras, Clemente nos abraza con el recelo de un erotismo que desvela su esencia, ante nuestros ojos inquietos. Sus ilustraciones contraen el deseo hasta llevarlo a unos límites inesperados, rozando el desasosiego, y devolviéndonos una belleza salpicada de temor. Pero esas astillas de pudor que rasgan nuestra conciencia, y nos dejan vacilando entre gozo y culpabilidad, nos remiten a la materia prima del placer… allí donde la sexualidad nos agarra con la fuerza del olvido, y nos obliga a tragar la inequívoca exigencia de amar (y ser amados).

«Paco», ilustración. © Victor Clemente

Hace tan solo unos días, asistimos a su exposición individual en una de las más famosas galerías de Madrid: LA FRESH Gallery, y ahora sus acuarelas, y algunas obras de su nueva serie “Sinners” (unos elegantes y poéticos óleos sobre papel), se podrán ver en HYBRID Art Fair. Os esperamos los días 1, 2 y 3 de marzo en la habitación 214 del hotel Petit Palace Santa Bárbara (hay mucho que ver, así que ¡os recomiendo aprovechar el abono para los tres días!).


«1 ARTISTA 1 DÍA»
HYBRID Art Fair

Hotel Petit Palace Santa Bárbara
Habitación 214 (La Ecléctica)
Plaza de Santa Bárbara, 10, Madrid

Del 1 al 3 de marzo 2019

 

Fotógrafos oficiales «1 Artista 1 Día»: Ione Adán · Joaquín González de Quevedo · Melisa Medina (MADPHOTO)

RRSS (FB · IG · TW)

Consultar horarios de la feria y precios: aquí.


Foto de portada: Detalle de la obra «Amnios 12», fotografía. © Rocío Bueno

 

Autor

Andrea Perissinotto es un artista italiano que vive y trabaja en Madrid, donde ha realizado diferentes exposiciones tanto individuales como colectivas. Desde el 2013 compagina su actividad artística con la organización de exposiciones y proyectos de comisariado, entre los cuales destacan 'Mírate Mientras Puedas' (2013), evento enmarcado en MADO (Madrid Orgullo), 'Day Use' (2013), seleccionado para Room Art Fair “Proyecto Nuevos Comisarios” y patrocinado por Absolut, 'Invivibles' (2014), seleccionado para Arte Open Views, 'Exposición N. 1 - Acto primero' (2014) en Matadero Madrid, 'Carta al padre' (2017) en la Galería THEREDOOM, proyecto seleccionado por Margarita Aizpuru, 'Movidas' para la feria Art & Breakfast (2018) y 'Sweet Dreams - Sueños y Acciones' para el Museo Carmen Thyssen Málaga (2018). Ha sido director de la "Sala ABIERTO" de la Galería THEREDOOM de Madrid, ubicada en la calle Doctor Fourquet 3, enfocando su programación hacia la creación artística emergente y fomentando nuevos proyectos de la industria cultural creativa, tanto a nivel nacional como internacional, a través de exposiciones, ponencias, talleres, acciones de “arte vivo”, presentaciones de editoriales (orientadas hacia los soportes tradicionales o digitales), teatro y música experimentales y residencias de artistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *