«Tantrà»: Alberto Amarilla, gurú a la fuerza de Carabanchel

Categoría:

Olivares y Graciani recurren a los clichés de la masculinidad para dar forma a una comedia hilarante. El enredo arranca carcajadas gracias al trabajo sin tregua de los actores Abraham Arenas, Alberto Amarilla, Javi Martín y Jorge Vidal, en la imagen.

 

Por Luis Muñoz Díez

Gabriel Olivares y Ana Graciani firman Tantrà, una comedia de situación que, al igual que su obra en cartel Semen, se apoya en el equívoco y en una sucesión incesante de gags para levantar una historia hilarante. Desde el primer momento la intención está clara: hacer reír. Y lo consigue, porque el público no para de reír durante toda la función.

El protagonista es José Luis, un chaval de Carabanchel que, tras un viaje a la India, decide abrir en su barrio una escuela para transmitir las enseñanzas de su gurú. Todo se complica cuando, justo antes de comenzar una sesión, descubre que el maestro ha desaparecido con la caja. Sin escapatoria, se ve obligado a suplantarlo.

Alberto Amarilla,  gurú a la fuerza, Jorge Vidal y Javier Martín, como entregados discípulos en "Tantrà", de Gabriel Olivares y Ana Graciani.
Alberto Amarilla,  gurú a la fuerza, Jorge Vidal y Javier Martín, como entregados discípulos en “Tantrà”, de Gabriel Olivares y Ana Graciani.

En esa clase tan particular se dan cita tres personajes: un hombre que parece sacado de un ministerio del siglo pasado, gris y metódico; un joven gay desinhibido; y un alumno que llega por error, todo testosterona, víctima de una broma en su despedida de soltero. Con ellos, la obra se adentra en el universo de los tópicos masculinos, donde la testosterona marca el terreno: camaradería viril, fanfarronería y silencios incómodos cuando se habla de tamaños, de lo que “dura, dura”, y de la alarma roja que se enciende al pronunciar la palabra culo, capaz de apretar nalgas.

Abraham Arenas, se hace cargo del visceral «heterobásico». Javier Martín compone con primor al hombre gris, rígido hasta la caricatura. «Tantrà», de Gabriel Olivares y Ana Graciani.
Abraham Arenas, se hace cargo del visceral «heterobásico». Javier Martín compone con primor al hombre gris, rígido hasta la caricatura. «Tantrà», de Gabriel Olivares y Ana Graciani.

El texto marca la pauta, pero son los actores quienes sostienen el espectáculo. La interpretación es el verdadero motor: Abraham Arenas borda al heterobásico visceral, reconocible y efectivo. Jorge Vidal deslumbra con un gay joven, fresco y magnético. Javier Martín compone con primor al hombre gris, rígido hasta la caricatura, que guarda dos secretos: uno pequeño y otro grande, con un «tempo» cómico impecable. Y Alberto Amarillas, como José Luis, aporta entusiasmo y vitalidad, convirtiéndose en el eje que une a todos y demostrando una ductilidad extraordinaria en sus recursos como actor.

Abraham Arenas, un actor con cintura para interpretar cualquier género, es el centro de «Tantrà», de Gabriel Olivares y Ana Graciani.

Los cuatro realizan auténticas filigranas interpretativas que exigen precisión y complicidad. El público entra en el juego desde el primer minuto y no deja de reír hasta el final.

La función se cierra con un guiño musical, arropado por la iluminación siempre cómplice de Carlos Alzueta, y ahí se reconoce la mano de Gabriel Olivares como director.

Tantrà, de escrita y dirigida por Gabriel Olivares y Ana Graciani, es una comedia ligera, muy bien interpretada, que juega con los eternos tabúes de la masculinidad y con esa testosterona desbordada que a la vez atrae y ridiculiza. El resultado: hora y media de risas sin descanso.

De pie el actor Alberto Amarilla, en la ficción José Luis y se hace llamar "Sahuri", sentados Abraham Arenas, Javi Martín y Jorge Vidal, Abraham en TANTRÁ
De pie el actor Alberto Amarilla, en la ficción José Luis y se hace llamar “Sahuri”, sentados Abraham Arenas, Javi Martín y Jorge Vidal, Abraham en TANTRÁ

Tantrà, está programada en el Teatro Lara de Madrid, más información AQUI

Dramaturgia y dirección: Gabriel Olivares y Ana Graciani

Reparto: Alberto Amarilla, Max Marieges, Javier Martín, Jorge Vidal

En alternancia: Abraham Arenas y Diego Rioja

Ayudante de dirección: Jesús Redondo, Asesoría de Movimiento: Andrés Acevedo
Escenografía: TeatroLAB Madrid. Diseño de Iluminación: Carlos Alzueta. Diseño de sonido: Tuti Fernández Vestuario: DeGea Diseño de cartel: María La Cartelera

Diseño gráfico: Sergio Avargues Vídeo: Daniel Estevan.

Producción: El Reló Producciones y Teatro Lara Producción Ejecutiva: Gaspar Soria, Antonio Fuentes y Clara Ortega

Compartir este artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp

Nuestras Redes Sociales

Libro del mes

Picture of Luis Muñoz Díez

Luis Muñoz Díez

Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.

Nuestras últimas publicaciones