Reseña de «Sólo un día más» de Susana Fortes

Reseña «Sólo un día más» de Susana Fortes
Reseña «Sólo un día más» de Susana Fortes

Entre 1944 y 1959, Albert Camus y su amante María Casares intercambiaron 865 cartas de amor. Podríamos decir que fue la gran historia de amor del siglo XX si no fuera porque él estaba casado y tenía hijos con otra mujer. Susana Fortes nos presenta un relato en el que esta intensa relación extraconyugal va en paralelo (aunque no en el tiempo) a la de la autora con un escritor bosnio al que llama W.

La autora Susana Fortes
La autora Susana Fortes © Corina Arranz

La novela es un tapiz de amor, cartas, encuentros furtivos, noches de pasión, días de añoranza, recuerdos y lágrimas…; una exploración profunda de ese sentimiento que, como afirma la cita, nos enseña que: “Enamorarse es un desierto que hay que cruzar con sed”.

Ficha técnica del libro “Solo un día más”

  • Título: Solo un día más
  • Autor: Susana Fortes
  • Género: Biografía novelada con trasfondo histórico
  • Público: Adulto
  • Palabras Clave: cartas, teatro, libros, autor, amor, infidelidad, entrega, añoranza, familia.
  • Editorial: Planeta S.A. Espasa
  • Año de Publicación: 2025
  • ISBN: 987-84-670-7462-8

Sinopsis de la novela

La magia de una historia de amor despierta en la autora la necesidad de hacer algo más que una mera reseña sobre ella; su editora le encarga un comentario sobre la publicación de un libro con las cartas de amor entre Albert Camus y su amante.

Él es un novelista y dramaturgo argelino-francés con una trayectoria bastante solvente que se enamora locamente de una jovencísima actriz gallega con la que comienza una peligrosa relación. Él está casado con una argelina con una salud muy deteriorada, con quien tiene dos hijos. Esta situación hará de sus encuentros algo ilícito y escondido.

Reseña Solo un día más de Susana Fortes
Reseña Solo un día más de Susana Fortes

Su amor durará desde 1944 hasta 1959, año en que Camus muere en un accidente de tráfico cuando iba a encontrarse con ella tras pasar una temporada con su mujer y sus hijos, dedicados a recomponer la salud de ella.

Sus encuentros, sus relaciones y, sobre todo, sus cartas, serán el eje de esta novela que contará de manera documentada la vida de estos dos amantes. Él escribe textos para que ella los interprete, recibe el Premio Nobel con la pena de no poderlo celebrar con ella, ya que, de cara a la sociedad, tiene un “feliz matrimonio”. Sus felices momentos en el ático de María, sus periodos de soledad debido a las giras de ella o a los viajes de Camus…

Todo esto se entremezclará con otra historia de amor, la protagonizada por la autora con un escritor bosnio en plena guerra de los Balcanes: su extraña relación, lo difícil de sus encuentros, la pasión en cada uno de ellos, los secretos que oculta W. (nombre por el que conocemos al escritor bosnio), la forma en que la dejará después de un encuentro que termina en una paliza que recibe él, una llamada telefónica de la mujer de W., una ausencia a la que casi se acostumbra, una entrega al trabajo que la mantiene viva…

¡Tremenda novela en la que el amor es, por encima de todo, lo que mueve el mundo!

Acerca de la autora

Susana Fortes (n. 1959) es escritora y articulista. Es licenciada en Geografía e Historia y en Historia de América. Ha sido profesora tanto en España como en Estados Unidos. Con su primera obra, “Querido Corto Maltés” (1994), se llevó el Premio Nuevos Narradores. También fue finalista del Premio Planeta en 2003. Su amor por la historia es una herencia familiar, pues su padre es Xosé Fortes Bouzán, historiador y escritor.

Análisis crítico

Dos historias de amor que, aunque ocurridas en diferentes épocas, transcurren en paralelo.

El amor, el desamor y la forma en que los personajes se enfrentan a sus miedos y a sus relaciones convierten esta novela de 281 páginas en un perfecto catálogo de sentimientos: pasión, soledad, amor y dudas.

Es una novela recomendada para todos aquellos que alguna vez han amado de forma desmedida, sin temor a las consecuencias, como realmente se ama: sin pensar.

Valoración: ⭐⭐⭐⭐ (4/5 Estrellas).

Compartir este artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp

Nuestras Redes Sociales

Libro del mes

Picture of Cielo Muñoz Martínez

Cielo Muñoz Martínez

Mi nombre es Cielo; por ello, estuve predestinada desde el principio a ser una mujer de altos vuelos. ¿Y qué mejor forma de volar que a través de la lectura? Siempre he sido una devoralibros y he disfrutado compartiéndolo con mis amigos, las redes sociales y ahora Tarántula Cultural, me dan la oportunidad de hacer llegar mi placer por la lectura a mucha más gente.

Nuestras últimas publicaciones

Actualidad
Nacho Cabana

SITGES 2025: “Together”, “La hermanastra fea”, “Good boy”.

El primer fin de semana de Sitges 2025 deja tres títulos clave: “Together”, el sorprendente “horror feel good” de Michael Shanks; “La hermanastra fea”, una cruel reinvención de “La Cenicienta” firmada por Emilie Blichfeldt; y “Good Boy”, el audaz relato de terror contado desde la mirada de un perro. Y la Zombi walk.

Leer Más »