“Cuando te miro no me quiero morir” Abel Ferris y Sara Mérida

Categoría:

Ferris y Mérida trabajan a partir de los textos del Siglo de Oro, pasándolos por un tamiz queer y urbanita, con lo que se puede apreciar la vigencia inclusiva, cuando se habla de sentimientos y deseo.  

 

Por Luis Muñoz Díez

 

Con Cuando te miro no me quiero morir, Abel Ferris y Sara Mérida para La Petite Mort despiden en Nave 73 el ClásicoOff 2025 con una propuesta atrevida, sensible y profundamente contemporánea. A partir de textos del Siglo de Oro, ofrecen una lectura queer y urbanita que interpela al presente sin perder la musicalidad del verso clásico. La obra cuestiona la ausencia de personajes LGTBIQ+ en la dramaturgia áurea, pero también revela, en esas mismas palabras, una universalidad del deseo que trasciende género y época.

En los textos del amor y la carne, las palabras pueden ser dichas por un hombre a una mujer, por una mujer a otra, o por dos hombres, sin alterar su ardor ni su sentido profundo. Hay algo en el teatro clásico —en sus celos, su honra, su pasión— que late en clave queer, aunque históricamente haya sido reprimido o silenciado. Autores que escribían “como doncellas”, damas que se disfrazaban de hombres para amar con libertad, varones que ardían en el desconcierto: el deseo ha estado siempre allí, agazapado entre versos y apariencias. Este montaje lo saca a la luz.

En la imagen, sentadas Ainara Orgaz y Andrea Neira, de pie Ana Moreno y Jara M. Benedí, y de pie Jaime Francés, Chema Sabarga, Víctor Carrera y Carlos Baldé "Cuando te miro no me quiero morir", de Ferris y Mérida
En la imagen, sentadas Ainara Orgaz y Andrea Neira, de pie Ana Moreno y Jara M. Benedí, y de pie Jaime Francés, Chema Sabarga, Víctor Carrera y Carlos Baldé “Cuando te miro no me quiero morir”, de Ferris y Mérida

Ferris y Mérida convierten esos ecos ocultos en un juego metateatral ágil y liberador. Ocho intérpretes —Carlos Baldé, Victor Carrera, Jaime Francés, Jara M. Benedí, Ana Moreno, Andrea Neira, Ainara Orgaz y José Chema Sabarga— se apropian de los textos y los cruzan con sus propios nombres, orígenes, temblores sexuales y entornos urbanitas. Cada uno “echa su cuarto a espadas”, desdibujando los límites entre personaje y actor, entre lo clásico y lo contemporáneo.

La puesta en escena —con diseño de iluminación y escenografía de Sara Lamadrid— viste al elenco de blanco, con un miriñaque ajustado a la cintura, símbolo femenino que, en la época, escondía el deseo y la honra bajo la apariencia de la virtud. Aquí, sin embargo, uniforma sin ocultar: lo que se ve es lo que se siente.

El movimiento del elenco construye el espacio escénico en pasillos, filas, duelos de verso. Dos filas se enfrentan, aguardando llegar al centro, donde los intérpretes se turnan para recitar a doña Inés y don Juan, sin importar el género de quien habla o quien da la réplica. La coherencia del texto permanece intacta, mientras que el cruce de cuerpos y voces genera una “distorsión inclusiva” que se refleja también en el cartel promocional, cuya imagen movida ilustra esta reseña.

Una “distorsión inclusiva” que se refleja también en el cartel promocional

Hay en esta propuesta de Ferris y Mérida, verdad y naturalidad, riesgo formal e inclusión sin límites. Reivindica con fuerza que ni la ley ni el incienso pueden prohibir el deseo: sentir y desear son actos que no entienden de género, edad o condición.

Los ocho intérpretes, cómplices entre sí, rompen la cuarta pared desde el inicio, estableciendo una corriente de empatía con el público que no se rompe en ningún momento. Son un soplo de aire fresco, y este montaje es una celebración del amor como cada cual guste, libre, renovando el valor de la palabra viva y el teatro como espacio de resistencia y libertad.Una función fresca, en el queda claro en forma y en fondo, que todo está por aprender

 

Cuando te miro no me quiero morir” de Abel Ferris y Sara Mérida, ha cerrado el ClásicoOff 2025 de Nave 73, programada los días 29, 30 y 31 de agosto.

Dramaturgia y dirección escénica Abel Ferris y Sara Mérida

Iluminación Escenografía Sara Lamadrid  Diseño de sonido Samuel Mérida Ayudante de dirección Suheila Duque

Producción La Petite Mort

Sara Mérida y Abel Ferris dirigieron CUANDO TE MIRO NO ME QUIERO MORIR, de la RESAD el 22 de junio 2022, bajo la tutoría de Pepe Bornás con Ainara Cerrada, Malena Casado, Jaime Francés, Victor Carrera, Isabel Gigorro, Eneko Larrazabal, Jara M. Benedí, María Martinez Rivas, Jon Muñoz, en la imagen
Sara Mérida y Abel Ferris dirigieron Cuando te miro no me quiero morir, en la RESAD el 22 de junio 2022, bajo la tutoría de Pepe Bornás con Ainara Cerrada, Malena Casado, Jaime Francés, Victor Carrera, Isabel Gigorro, Eneko Larrazabal, Jara M. Benedí, María Martinez Rivas, Jon Muñoz, en la imagen

Compartir este artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp

Nuestras Redes Sociales

Libro del mes

Picture of Luis Muñoz Díez

Luis Muñoz Díez

Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.

Nuestras últimas publicaciones